Huerta la
Esperanza ubicada
en la Avenida caracas con calle 27 sur barrio Gustavo Restrepo en la ciudad de Bogotá.
En este momento cuenta con unos problemas y muchas necesidades, esta situación se
diálogo en la ejecución del proyecto contrato interadministrativo 245- 20221
entre PROCEDAS- La alcaldía local de Rafael Uribe Uribe- Operador Universidad
Nacional de Colombia.
Dicen
algunos vecinos y estudiantes del proceso comunitario de educación ambiental,
que este espacio donde esta ubicada la huerta, era un espacio público, servía
como baño para habitantes en calle, venta de estupefacientes y consumo de esta,
atracos a varias horas del día, con armas de fuego y armas blancas, personas
violadas, feminicidios, focos de basuras etc.
Después
de ver esta situación tan crítica, la comunidad empezó a apropiarse del espacio,
dialogaron con la señora alcaldesa de ese año, la doctora Diana Mabel Montoya y
en su administración se inyecto dinero para recuperar el lugar y construir la
huerta la Esperanza. Es así como ha venido funcionando, la comunidad se sigue
capacitando, se dictan talleres de agricultura urbana, procesos de reciclaje,
se recibe clases de como hacer el abono orgánico ( compos), sembrar plantas,
flores para poder conservar la especie de fauna y flora
Se necesita que las entidades competentes como el jardín Botánico, la secretaría de ambiente, la misma alcaldía Rafael Uribe Uribe, escuchen la comunidad, estudiantes que realizan actividades lúdicas, tertulias, charlas, talleres, conversatorios, conferencias de medicina alternativa, celebración de las novenas navideñas y otras, se inyecte recursos para embellecerla ya que las comunidades están empoderadas de esta huerta la esperanza en la 18. Se espera tener excelentes resultados para el próximo año para dar continuidad a las capacitaciones.
Salida Pedagógica al Jardín Botánico de Bogotá
Estudiantes de Educación Ambiental entre PROCEDAS-
Operador Universidad Nacional de Colombia- Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe.
Una Breve Reseña Histórica del Jardín Botánico
El Jardín
Botánico de Bogotá lleva su nombre muy en alto de José Celestino Mutis, astrónomo,
fue el primero en estudiar las ciencias naturales la flora y la fauna de
Colombia. Nació en Cádiz, España 6 de abril de 1732- En 1783 inicio la real expedición
Botánica del nuevo reino de Granada.
Fueron más de 20 mil especies vegetales, más 7 mil animales. En honor a este personaje siempre hay una historia que contar, el Jardín Botánico de Bogotá es el único que colecciona y conserva las mejore especies de la región Andina.
Taller de Plantas Medicinales con el Doctor Guillermo Álvarez Henao
Guillermo Álvarez Henao, Médico Epidemiólogo, Médico Naturista en Terapias Alternativas.
Las plantas medicinales son aquellas que se
emplean para afecciones. Son remedios herbales,
se usan como medicamento, para tratar o curar alguna enfermedad.
Nombre de algunas plantas medicinales: Sábila,
Manzanilla, Yerbabuena, Jengibre, Orégano, Diente de León, Ajo, Tomillo, Albaca,
Ruda, limonaria, Toronjil, Cedrón. La ortiga, la moringa, la mata de marihuana
medicinal para medicina psiquiátrica etc.
Sirven para tratar dolencias, problemas digestivos, sueños, respiratorios, protege el sistema inmune. El uso de estas se remonta a tiempos de la prehistoria y de la medicina tradicional.
Tratamiento integral, ordenado en concepto técnico secretaría distrital ambiente, poda sanitaria de arboles en la zona verde del barrio Quiroga central, localidad de Rafael Uribe Uribe D. C. Apoya el Jardín Botánica Josè Celestino Mutis de Bogotá.
Comisión Ambiental Local de Rafael Uribe
Uribe.
Conmemoración del Día Río Bogotá
La Comisión
Ambiental Local de Rafael Uribe Conmemora el Día del Rio Bogotá, una fecha para
recordar todos los bogotanos y hoy desde el bosque de San Carlos en la
localidad de Rafael Uribe Uribe se realizaron varias actividades.
Vacunación
Canina y Felina, tenencia responsable de animales de compañía, Valoración Cuídate
y se feliz, Manejo de Residuos Sólidos, cuidado del recurso hídrico, calidad
del aire, aprendamos del río Bogotá, gran recicla ton- residuos especiales.
Este evento es apoyado por la Alcaldía Rafael Uribe Uribe, Secretaría de Salud, secretaría de ambiente, UAESP, LIME, Sub Red Centro Oriente, Defensa Civil. Medios de Comunicación.
Foto: Prensa Recreando-Ando 12-5-2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario