VOCES QUE PROTEGEN EL BIEN- ESTAR ANIMAL DE LA CHIGUAZÁ. PROPUESTA DE ALIANZA DE MEDIOS COMUNITARIOS Y ALTERNATIVOS RAFAEL URIBE URIBE.
TALLER DE POD CAST
¿QUÉ ES UN POD CAST Y CÓMO SE ELABORA?
Un POD CAST es un conjunto de archivos de audio o video que se pueden transmitir o descargar a través de internet. Cumplen una variedad de temas, como noticias, entretenimiento y educación. Los usuarios tienen la oportunidad de escucharlos en línea a cualquier hora del día o de la noche, ya que permanecen alojados en una página web o blog en la plataforma digital.
Se caracterizan por su facilidad de uso, a diferencia de la radio tradicional,
y tienen una duración en tiempo que varía según el moderador o el
anfitrión, dependiendo del tema que se aborde.
La importancia de estos productos radica en que nunca dejaremos de aprender.
Este taller teórico-práctico, crear un POD CAST, es otra forma de comunicarnos con el mundo; su
elaboración, estructuración, edición y publicación en la plataforma digital
representa un reto.
Los POD CAST deben tener un eje temático, un enfoque definido, un anfitrión y unos invitados que traten el tema. Poseen la particularidad de publicarse periódicamente; además, deben incluir una entrada, un debate, una discusión y un cierre o conclusión de lo que se está tratando. Es importante usar un lenguaje apropiado y fácil de comprender.
Los invitados enriquecen el contenido con sus opiniones, generando así debate y discusión. Es muy interesante lo que se puede aportar a la comunidad, ya que siempre deja un aprendizaje, una semilla que permite desarrollar habilidades. Aunque el tiempo es limitado, buscamos dejar un mayor conocimiento y práctica que permita a la comunidad alcanzar una producción que está de moda, que es de gran relevancia y fácil de realizar, una vez que sabemos cómo construirla.
A medida que uno escucha, se alimenta la mente; podemos hacer otras actividades mientras escuchamos el POD CAST de nuestro agrado, sea éste música, cuentos, novelas, documentales, testimonios o historias.
Esta ha sido una experiencia genial, donde las diferencias de edad son notorias, porque todos queremos, básicamente, lo mismo. Consideramos que este taller deja una reflexión, un despertar para enfrentarnos sin miedo al relato.
Un agradecimiento especial al periodista y comunicador social, señor Julio Rozo, una persona altamente comprometida con su profesión y colaborador con la comunidad.
Este taller finalizó con la práctica de lo aprendido, mediante la realización de varios POD CAST por parte de los alumnos participantes, cuyo tema fue la tenencia responsable de animales de compañía. Y ambiente.
BARRIOS VIVOS es una estrategia promovida por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. A través de los laboratorios de Co-Creación, transforma la identidad de los barrios de la ciudad de Bogotá, impulsando la confianza y el orgullo comunitario, mejorando así el entorno para vivir dignamente
BARRIOS VIVOS SOMOS HIJAS E HIJOS
DEL TERRITORIO DE LA CHIGUAZÁ. SECTOR MOLINOS II RAFAEL URIBE URIBE.
Alianza de Medios de Comunicación Comunitarios y Alternativos a Través de Prensa Recreando-Ando- Comunicación para “formar, informar, educar y recrear”- Visita nuestra web: www.recreandoando.com.co- E- Mail: recreandoando18 @gmail.com- Dirección General: Lili Castro.
BARRIOS VIVOS “SOMOS HIJAS E HIJOS DEL TERRITORIO DE LA
CHIGUAZÁ”
Taller de Reporteria Ambiental para niños y
niñas en Rafael Uribe Uribe
BARRIOS VIVOS: TRANSFORMACIÓN CREATIVA Y
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN BOGOTÁ.
BARRIOS
VIVOS Son laboratorios ideados por la Secretaría de Cultura, Recreación y
Deporte que buscan fortalecer los barrios a través de actividades de co-creación,
transformando la cultura en oportunidades, impulsando el desarrollo social,
económico y cultural, fomentando el crecimiento social mediante acciones
innovadoras para articular entre unos y otros, proponiendo soluciones creativas,
disminuyendo el conflicto y fomentando la convivencia a través de valores para
vivir mejor entre vecinos.
El pasado 12 de diciembre, en el marco
de este programa y en la “HUERTA DEL BARRIO” ubicada en el barrio Lanceros Puentes,
la comunidad de líderes y lideresas de la UPZ Diana Turbay “HIJAS E HIJOS DEL
TERRITORIO DE LA CHIGUAZÁ”, realizaron un taller de reportería ambiental .
Felipe Gamboa, uno de los líderes, nos
dice que “de esta forma se da inicio a la novena artística, ecológica y popular
de manera simultánea, visitando varios puntos ecológicos del sector del barrio
Lanceros Diana Turbay. Los reporteros ambientales hicieron un recorrido por
varios puntos, entre ellos el Barrio Rincón del Valle, el pozo de agua Las
Lavanderas, símbolo de vida. Los reporteros ambientales, en esta ocasión son 28
niñas y niños que realizan sus primeros pinitos en comunicación, hicieron tomas
de apoyo fotográfico, explorando herramientas de comunicación y sensibilización
ambiental”.
“Gracias a Barrios Vivos y a la
Secretaría de Cultura, logramos conversar, dialogar e integrarnos con diversos
actores para realizar la novena artística, ecológica y popular. La Estrategia
de Barrios Vivos llega al territorio de Chiguazá para reorganizarnos desde el
cuerpo de agua que baña estos barrios. Entonces nos preguntamos con los niños y
las niñas: ¿cuáles son esos ancestros, hijos de un territorio con unas bondades
significativas ecológicas, como los cerros, las montañas, el parque Entre
Nubes, las zonas verdes, la fauna y la flora, la piedra del amor, el pozo de
agua como símbolo de vida? ¿Cómo reconocer a esos seres que eran nuestros
pobladores? Ese es el ejercicio de hoy: reconocernos como comunidad de
Chiguazá”.
“La historia cuenta la forma de vivir de manera
individual y colectiva en los barrios, queremos, cerrar un año comunitario uniéndonos
y trabajando ambiental y culturalmente. Culminar un año cargado de sorpresas, intercambiaremos
sentimientos, potenciaremos saberes y, sobre todo, articularemos para tener
incidencia en las transformaciones sociales, económicas, comunitarias y
culturales. Por último, queremos invitar
a todos a seguir comunicándonos de manera comunitaria, alternativa y popular
hasta en el último rincón de Rafael Uribe Uribe en la Bogotá popular.”
Dennis Alcázar, representante legal de la Fundación Ángeles Creando, manifiesta a Alianza
de medios comunitarios la importancia de estos talleres de reportería
ambiental. “Niñas y niños participan en la huerta con talleres para plantar y
hacer compostaje, trabajando todo lo relativo a educación ambiental. Con
BARRIOS VIVOS se ha venido trabajando para recuperar los territorios y vivir en
paz y dignamente”.
DICIEMBRE URBANO, ECOLÓGICO Y POPULAR EN
LA CHIGUAZÁ
Prensa Recreando-Ando: “Comunicación para formar, informar, educar y recrear” - visita nuestra web: www.recreandoando.com.co- E- Mail: recreandoando18 @gmail.com- Dirección General: Lili Castro.
BARRIOS VIVOS MOLINOS II RUU
Intervención del Parque Jaime Garzón Molinos II Rafael Uribe Uribe 2024
El pasado 5 de diciembre se realizó la intervención del Parque Jaime Garzón,
por parte del colectivo de artistas grafiteros locales DELINK CREW, en el marco
del proyecto BARRIOS VIVOS Rafael Uribe Uribe, barrio Molinos II.
Actuando juntos y juntas construimos tejido social.
Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la identidad territorial y social;
promover la participación ciudadana, construyendo espacios de convivencia y
desarrollo sostenible, dinamizando la economía local, mejorando el entorno del
barrio y el espacio público, evitando el conflicto, promoviendo el derecho a la
paz y la convivencia entre los habitantes.
BARRIOS VIVOS: Es una estrategia de la Secretaría de Cultura Recreación y
Deporte, que se construye en el Plan Distrital de Desarrollo Distrital “Bogotá
Camina Segura”.
Prensa Recreando-Ando: Comunicación Para “formar, informar, educar, recrear.
- Visita nuestra web: www.recreandoando.com.co-
E- Mail: recreandoando18@gmail.com-
Dirección General: Lili Castro
I FORO DE COMUNICACIÓN CAMINOS DE PAZ Y CONVIVENCIA
Con una nutrida asistencia de comunidad de la Localidad de Rafael Uribe Uribe, se realizó el I FORO DE COMUNICACIÓN CAMINOS DE PAZ Y CONVIVENCIA en el auditorio de la alcaldía local de Rafael Uribe Uribe, organizado por la Mesa Local de Comunicación Comunitaria y Alternativa.
I FORO DE COMUNICACIÓN CAMINOS DE PAZ Y CONVIVENCIA, realizado en el auditorio de
la alcaldía local de Rafael Uribe Uribe, organizado por la Mesa Local de
Comunicación Comunitaria y Alternativa.
Cierre de la Semana Local de la Juventud Rafael Uribe Uribe 2024. Parque Country Sur, disfrutando del talento local.
QUIERO SER MEJOR, HOY SERÈ FELÌZ
Viva
la vida, sé feliz hoy puede ser tu último día, vive sin miedo, la revolución del
amor es cantar. Me motivo observando el universo. Soy como soy, nadie es mejor,
quiero ser yo. Todos tenemos amor propio para amar.
Nos identificamos por ser amorosos, nos preocupamos por el crecimiento personal, dar lo mejor, utilizando la razón y los sentimientos a la vez, quiero ser mejor, mejor, mejor. La felicidad está dentro de ti, encuéntrala cantante por siempre.
LA CULTURA Y LOS MEDIOS COMUNITARIOS Y
ALTERNATIVOS EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
El
pasado martes 13 de junio en encuentro virtual con Clìmaco Esteban Zabala
(Viceministro de Creatividad del Ministerio de Cultura). Rodrigo H Acosta.
Presidente de la Central de Comunicación Comunitaria CCC, Director ejecutivo,
UNA Colombia- María Alejandra Pérez Sánchez (Agencia de Medios de la CCC,
Secretarìa General UNA Colombia).
Emisión Nacional en Vivo por medios comunitarios y alternativos: Televisión
comunitaria, medios audiovisuales, Medios TIC, Emisoras Comunitarias, Emisoras Online,
diferentes plataformas. - Eco sociedad Revista SXXi Darío Salazar – Capsos.
Emisión en directo a través de Facebook- Canal de Youtube. Se realizaron preguntas y diálogos, se participó de forma virtual masivamente. Se agradece al señor Rodrigo Acosta por la invitación que hizo a todos los medios por los diferentes canales de comunicación en varios departamentos de Colombia. Agradecimiento especial. Un fraternal saludo de todo el Equipo de Profesionales que conforman la Emisora Online Recreando-Ando.
LOS DISCÌPULOS DEL RAP - ARTÌSTAS EN VIVO
Este
evento fue realizado en el Parque de Venecia en la Localidad Tunjuelito en la
Ciudad de Bogotá. El objetivo de este es
recaudar alimentos no perecederos para llevar a familias vulnerables de la
localidad ciudad Bolívar y comida para animalitos de compañía.
Desfile
de artistas en el escenario: BROUSHILL-NIFE-VIDA REAL- SILION- JAMP- UNDER
SEVEN-FELPO MC-DAJ-YEYO750-SONIDOS DE LA LOMA-DOS TONOS- MISTERIOS MÀGICOS-
ZAIK- GUERRERO MENTAL-MUSEO DE LA CALLE-INSANIRE- G”LO-DOGMÀTICO- STEEL MAN-
NAY- ZETAN HDOS- FLIPY- MOTTA-WILLS FUNKYY- J FUNK- BLACK WOMAN- REDE CREW-
MECHAS MC DMT- CRAZY SMALL KAPER- ARTEFACTO- DESNEURONADO- COCHAMBRE- TINEUS
RAP.
HOST- NAY-JFUNK- MUSEO DE LA CALLE.
Para la
Gente Linda de Barranquilla desde la Ciudad de Bogotá, el Clan de Cesar Bolívar
en entrevista para la Emisora Online Recreando- Ando.
Es una Organización musical dirigida por el médico y cantautor Cesar Bolívar,
fue fundada en el año 2012 en la ciudad de Barranquilla Colombia.
La Agrupación se encuentra conformada por 14 músicos profesionales
universitarios en diferentes ramas quienes alternan sus actividades
profesionales con la música.
Después de haber obtenido grandes reconocimientos a nivel nacional e
internacional con los temas “A MI MORENA
“Y” AQUÍ ESTOY YO”.
En el año 2016 la agrupación grava dos sencillos titulados el DOMADOR un tema jocoso alegre que también
fue del agrado del público en general, entrando por la onda tropical folclórica
se graba un tema donde funciona la gaita con los instrumentos de percusión mezclado
con el acordeón, la caja y la guacharaca saliendo un producto musical titulado CARIBE SOY con gran aceptación en el
exterior.
La agrupación hace un receso de dos años de la industria musical,
revitalizando y lleno de mucha energía, regresa el Clan de Cesar en el año 2019
con una nueva producción musical denominada “ESO VA” La cual se grabó un compacto de doce canciones donde se
consolidaron y tuvieron muy buena aceptación temas como “MUJER BELLA” una canción de corte romántico de genero vallenato y
otro tema denominado “ESO VA”, donde se funciona la historia musical
afrocaribeña a través de la champeta, con el vallenato moderno, estos temas
fueron grabados bajo la producción musical de Doylan Sánchez en la ciudad de
Barranquilla en la dirección ejecutiva
de Sebastián Bolívar.
Para el año 2020 se graba la canción siempre Contigo del género del merengue dominicano donde Cesar del clan en colaboración con el talentoso cantante de Sabana Grande Atlántico Pellito Sarmiento, consolidado un tema exitoso que ha contado con el apoyo de las casas radiales y del público en general.
Desfile artístico en defensa de los Derechos de las Mujeres en la18.
Entre sonrisas y aplausos, y
guardando todo el protocolo de bioseguridad, se desarrolló el pasado 22 de noviembre
el CPS-307-2019, con artistas que
nacen en la localidad de Rafael Uribe Uribe y que tienen
una amplia trayectoria a nivel musical.
El parque Marco Fidel Suarez fue
el escenario para la muestra artística del semillero de artes escénicas, con su
presentación “VIOLETAS”, de la Fundación
Multiétnica Mujeres Guerreras y el grupo destacado “ENCANTO FLAMENCO”, con
su baile de ritmo español.
Con otro grupo musical de género
urbano sobresaliente en la 18, “LA RUKA
SALSA CHOQUE”, se dio cierre a la socialización del proyecto mujer, SEMILLEROS DE INVESTIGACIÒN DERECHO DE LA
MUJER, de la política pública de mujer y géneros, presentada por las
mujeres habitantes de la 18.
Al final la maestra de ceremonia,
Lili Castro directora de la emisora online Recreando-Ando, invito a los y las
presentes al próximo evento a realizarse en la Concha Acústica del Barrio San Agustín.
Dan Kaper: Cantante de Rap en la
localidad de Rafael Uribe Uribe
Contrataciones: número de
contacto 3134971798 – 3660893
Emisora Online Recreando-Ando web: www.recreandoando.com.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario