CLAUSURA INICIATIVAS 20356- “YO SUMO, TÚ MULTIPLICAS”
Proyecto Ganador de Presupuestos Participativos
Localidad18
El acto de clausura de los talleres "Yo
Sumo, Tú Multiplicas", iniciativa ganadora del proyecto Contrato Administrativo
CIA-364-2023, correspondiente al CPL
saliente del año 2022, se llevó a cabo en las instalaciones del Salón Comunal Ciudad Bochica Sur Rafael
Uribe Uribe.
Este evento fue un momento significativo que
celebró la dedicación y compromiso de las doscientas personas certificadas,
quienes demostraron una puntualidad ejemplar y una activa asistencia a cada
sesión. Los tallerístas, con la promotora del proyecto, Alejandra Jiménez,
estuvieron presentes para compartir los logros alcanzados y darles un especial
reconocimiento.
Es fundamental resaltar la importancia de
formar nuevos líderes que, al convertirse en multiplicadores de lo aprendido,
contribuyan al desarrollo comunitario. Cambiar paradigmas es imprescindible,
así como comprender a fondo los aspectos presupuestales que rigen nuestros
proyectos. Se espera que la carta de navegación establecida sea objeto de
estudio continuo y que se implemente un adecuado monitoreo de las actividades
realizadas.
La experiencia adquirida en estos talleres ha
sido enriquecedora, pero demanda un mayor compromiso por parte de todos. Es
importante recordar que, unidos, somos más fuertes y que, como colombianos,
poseemos la capacidad de aplicar las herramientas aprendidas en beneficio de
nuestras comunidades. Los invitamos a valorar el lugar donde nacieron, a no
dejarse manipular y a participar activamente en la construcción de una sociedad
más justa y equitativa. Vencer el miedo es el primer paso hacia la verdad y el
cambio.
Prensa Recreando-Ando: Comunicación para “formar,
informar, educar y recrear”- Visita nuestra web: www.recreandoando.com.co- E- Mail: recreandoando18@gmail.com- Dirección
General: Lili Castro.
Comité Operativo Local de Habitabilidad en Calle
Estos comités son un equipo de personas que se reúnen de manera voluntaria,
construyen proyectos y los presentan ante las autoridades pertinentes para que
sean aprobados. Buscan apoyar a estos grupos poblacionales de habitabilidad en
calle, enseñándolos sobre sus derechos y deberes, a la vez que les brindan
ayudas tendientes a mitigar su situación, en la medida que los recursos otorgados
y el alcance de los proyectos lo permitan.
Si de derechos se habla, un habitante en calle puede elegir la calle como
su hogar, no ser discriminado, vivir sin violencia, afiliarse al régimen
subsidiado de salud, son enfermos no delincuentes, pueden caminar libremente en
la calle.
¿Pero, en qué consiste la habitabilidad en calle? Es la condición de ciertos ciudadanos que
buscan espacios públicos para sobrevivir y hacen de la calle un lugar de
habitación de forma permanente o transitoria. Han llegado a esta situación por diferentes
motivos, ya sea desplazamiento, drogadicción, desempleo y otros.
Prensa Recreando-Ando: Comunicación para “formar, informar, educar y recrear”- Visita nuestra web: www.recreandoando.com.co- E- Mail: recreandoando18 @gmail.com- Dirección General: Lili Castro.
Entrega de Fortalecimientos a Organizaciones Sociales de Rafael Uribe Uribe
en el Contrato Interadministrativo CIA- 364-2023. Firmado entre la alcaldía
Rafael Uribe Uribe y el Operador Red Summa.
Prensa Recreando-Ando: Comunicación para “formar, informar, educar, recrear. “Visita nuestra web: www.recreandoando.com.co- E- Mail: recreandoando18 @gmail.com- Dirección General: Lili Castro.
Evento Consejo Local de Discapacidad Ampliado Rafael
Uribe Uribe 2024
Contrato Interadministrativo CIA-364-2023 Suscrito entre la Alcaldía Rafael Uribe Uribe Red Summa
Con el apoyo de la alcaldía local en cabeza de la señora, la doctora Diana Carolina
Sánchez Castillo se inicia en las instalaciones del auditorio de la alcaldía
local de Rafael Uribe Uribe, el consejo local de
discapacidad ampliado, que ya está establecido con sus representantes y las
delegaciones de cada una de las entidades representativas. Hay delegados de diferentes grupos de
discapacidad que se reúnen tres veces al
año o mensualmente si es necesario.
VERIFICACIÓN DEL QUORUM:
12 INSTITUCIONES SE HICIERON PRESENTES : Alcaldía local o su delegado, delegada, Dirección Local de Educación,
Empresa Social del Estado del 1 Nivel, IDEPAC, Junta Administradora Local Ruu,
Secretaría de Cultura Recreación y Deporte, Secretaría Distrital de la Mujer,
Secretaría de Movilidad, Secretaría del Hábitat, Subdirección de Integración
Social, IPES.
DESARROLLO DEL EVENTO:
¿Qué es Ampliado? Es cuando asisten en conjunto las personas en
discapacidad, la alcaldía local, las diferentes instancias de participación,
organismos institucionales que tienen que ver con políticas de discapacidad.
Acá se diserta sobre el tema; en qué va la política pública de discapacidad,
cuáles son las organizaciones y las acciones realizadas y por realizar, qué
hacer en una instancia cerrada, etc.
Tipos de Discapacidad: Visual, auditiva, sensorial, múltiple, psicosocial,
mental. Discapacidad física es una afección de un órgano cualquiera del sistema
corporal.
Este evento de discapacidad ampliada es para estas 7 discapacidades, para
que se entere la población con discapacidad, para darles a conocer qué hacen las entidades públicas, qué nos ofrecen en sus
proyectos. Cada grupo tiene un representante y la alcaldía preside el evento.
En entrevista a Edgar Mauricio Vidales, del consejo local de discapacidad
visual, comunica que dentro de las expectativas para el resto del año, se tiene
para octubre a nivel local, la conmemoración de la discapacidad. Luego el 3 de
diciembre, día internacional de la discapacidad habrá un evento grande de esta
población.
Dice Mauricio que una de las principales expectativas es recuperar muchos
proyectos que se han perdido en la 18 por falta de voluntad política. Se les
debe tener en cuenta ya que hoy, en el recinto hay 80 personas entre cuidadores
y cuidadoras. “Además la mayoría son gestores de emprendimientos, apoyan este
esfuerzo del Consejo Local de discapacidad Ampliado y pueden fungir como
multiplicadores”.
El compromiso de la administración local entrante es continuar con estas políticas públicas, mejorarlas con el concurso de la población discapacitada en cabeza del consejo local y apoyarlos en sus proyectos.
Componente de Fortalecimiento a 81 0rganizaciones Rafael
Uribe Uribe
Proyecto Contrato Interadministrativo
CIA-364-2023 Entre la alcaldía Local
de Rafael Uribe Uribe y el Operador RED SUMMA
Este 29 de agosto de 2024 en las instalaciones del auditorio de la alcaldía
local se llevó cabo la socialización del Componente de Fortalecimiento a 81
organizaciones de Rafael Uribe Uribe del contrato CIA-364-2023, ante los
asistentes de la comunidad que representan sus organizaciones y emprendimientos.
Por RED SUMA se contó con la presencia de Dulcey Barragán Coordinador generaldel
proyecto, Erika Bejarano profesional de apoyo, Camilo Jutinico Amaya y Maribel
Neuza apoyo a la supervisión del contrato.
Este CPS-364-2023, fortalece iniciativas deportivas, culturales,
papelerías, ferreterías. Etc. Las iniciativas se inscribieron desde el mes de mayo,
previa convocatoria. Concursaron 81
organizaciones locales, el 29 de agosto se citaron para socializar el proceso
de formación que es de 40 horas. Habrá un comité evaluador del proceso de
ejecución que revise los proyectos de cada organización y vigile el
cumplimiento de los parámetros establecidos, habrá apoyo a los niños y las
niñas en sus barrios. Concluidas las inscripciones, se
inicia ya este componente de fortalecimiento a estas organizaciones de la 18.
Prensa Recreando-Ando: Comunicación para Formar, informar, educar y
recrear- Visita nuestra web: www.recreandoando.com.co- E- Mail: recreandoando18@gmail.com- Dirección General: Lili Castro.
Recreando-Ando: Es Andando, creando e Innovando. Recreando-Ando: Es
comunicación a tu servicio.
Diplomado de Tecnología de la Información y las
Comunicaciones
Proyecto firmado entre la Alcaldía Local de
Rafael Uribe Uribe y el Operador Red Summa CIA-364-2023
El pasado 12 de agosto de 2024 se llevo a cabo el acto de clausura del
proyecto diplomado en los tics de la información en las instalaciones del salón
comunal urbanización Av. Décima en la localidad de Rafael Uribe Uribe. La
docente Ana Reyes dio apertura al evento con un taller de educación en las
tecnologías de la información y comunicación, igualmente estuvo presente la
doctora Diana Carolina Sánchez alcaldesa local.
Después de unas breves palabras y presentación, la señora alcaldesa entregó
los diplomas a cada uno de los estudiantes que participaron en la capacitación
del Diplomado en Tecnología de la información y las comunicaciones. Este
diplomado tubo una duración de 120 horas y 149 personas adquirieron
conocimiento en el manejo de las Tics, como herramienta tecnológica que les va
a servir para la vida personal enriqueciendo su hoja de vida.
Adultos y jóvenes participaron y aprendieron en este curso, manifestaron su agradecimiento esperando que haya continuidad con el apoyo de la alcaldía local. Quieren avanzar, innovar y estar a la par con la inteligencia artificial, son los deseos de algunos estudiantes.
Prensa Recreando-Ando: Comunicación para Formar, informar, educar y recrear- Visita nuestra web: www.recreandoando.com.co- E- Mail: recreandoando18@gmail.com- Dirección General: Lili Castro
Entrega de Bonos Mercado Comunal Rafael Uribe Uribe. Proyecto Convenio Interadministrativo CIA 364-2023, firmado entre la Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe y Red Summa.
CELEBRACIÓN DEL DÍA COMUNAL RAFAEL URIBE URIBE 2024
Club Los Caímos, Mesitas del Colegio
Así
se vivió la celebración del día comunal Rafael Uribe Uribe 2024 en el club los
Caímos, en la población de Mesitas del Colegio, este 22 de junio de 2024. Entre
sonrisas, danza, juegos recreo deportivos, piscina aplausos, bonos de la
canasta familiar, almuerzo, caminata ecológica, se llevó a cabo esta salida pedagógica,
en el marco del proyecto Contrato Interadministrativo CIA-364-2023, con el
apoyo de la Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe, alcaldesa encargada Dimelza
Mendoza, Red Summa y ASOJUNTAS.
Los
Comunales de diferentes acciones comunales de la localidad manifestaron a
prensa Recreando-Ando, su agradecimiento a las entidades que apoyaron esta
salida de esparcimiento, de integración, talvez en algunos casos para a limar
asperezas. Ya que se construye en medio de las diferencias, se trabaja con las
uñas, sin esperar nada a cambio. El aliciente de recibir este premio del bono
estimula la participación comunal, constituye el reconocimiento a la labor realizada
y los anima a trabajar con más ímpetu. Todas y todos trabajan con amor, cariño,
lealtad y transparencia para lograr que las comunidades vivan dignamente en sus
barrios.
“Hoy
nos sentimos orgullosos de aportar lo mejor de cada uno, lo mejor para una
acción comunal”, por esto aprovechamos la presencia de la señora vicepresidenta
de ASOJUNTAS, a la señora Lili Sanabria y a todo su equipo de trabajo
por haber tenido en cuenta a estas personas para la salida. Muy felices de
estar en este municipio de Mesitas del Colegio, dicen que ha sido una de las
mejores en comparación con los años anteriores y que la atención ha sido
maravillosa, esperan volver a compartir muy pronto y continuar trabajando con
liderazgo pensando siempre en la comunidad de la localidad de Rafael Uribe
Uribe
“Hubo
algunas observaciones, entre ellas la ausencia de comunales previamente
invitados y cuyos motivos de inasistencia nos son ajenos. Se les
encomienda no apartar cupos si no se tiene certeza”, manifiestan los
organizadores.
¡FELÍZ DÍA DEL COMUNAL!
Prensa Recreando-Ando: Comunicación para Formar,
informar, educar y recrear. - Visita nuestra web: www.recreandoando.com.co- E- Mail: recreandoando18@gmail.com-Dirección General: Lili Castro
Talleres de
violencia de Géneros en Rafael Uribe Uribe
¿Qué es y qué causa la violencia de Género?
Son acciones de tipo verbal, psicológico, físico, unas de manera privada y
otras en el ámbito público. La violencia de género no es solo en contra de las
mujeres, se determina sí que las mujeres son las más afectadas por la
vulnerabilidad y la pobreza extrema.
Se considera una violación a los derechos humanos de las mujeres,
manifestándose con barreras como la discriminación, la prostitución forzada,
acoso sexual en el seno del hogar, callejero y otros.
Se llama machismo este dominio del hombre sobre la mujer y se manifiesta en
su comportamiento y su lenguaje. “SERAS MÍA SOLAMENTE MÍA Y DE NADIE
MAS”. “SÉ HARÁ SOLO LO QUE YO DIGA”.
“CALLADITA SE VE MEJOR”. “TE DEBES ARREGLAR SOLO PARA MI”.
La violencia acarrea el aumento de riesgos de consumo de estupefacientes y
licor, sufrimiento de enfermedades mentales, tendencia al suicidio,
enfermedades crónicas, problemas sociales como el crimen.
La violencia se refiere a actos dañinos, que para el caso se origina en la
desigualdad de género, el abuso de poder. En conclusión, el maltratador ejerce
poder y control sobre la víctima.
La alcaldía local de Rafael Uribe Uribe y el equipo de Red Summa, a través
del contrato interadministrativo CIA-364-2023, quieren mejorar la situación
beneficiando participativamente a mujeres de diferentes territorios de la 18.
En este sentido 50 mujeres resultaron favorecidas en estos talleres el pasado
19 y 22 de abril de 2024. El operador hizo la entrega de un kit, una agenda y
esfero, un refrigerio y al final se construyó un directorio de datos de las
mujeres para formar la red de mujeres 2024.
El evento se cerró con una presentación artística cultural circense, con el
grupo LOTO DUO CIRCO cuyo mensaje se centra en el señalamiento de todo
acto de violencia contra las mujeres, con gran impacto en el sector
estudiantil.
CONCLUSIÓN: PRACTICAR LA POLÍTICA DEL AMOR CON HUMOR. “NO TE DEJES CONFUNDIR, ERES ÚNICA”
TALLERES EN PARTICIPACIÓN Y VEEDURÍA CIUDADANA, CONTROL
POLÍTICO, LEY 80 DE 1993 Y ORGANISMOS DE CONTROL
Gracias al apoyo de la alcaldía local de Rafael Uribe Uribe y el Operador
Red Summa, dentro del marco del contrato interadministrativo CIA-364-2023, el
pasado 17 de abril de 2024, en el auditorio del Colegio Misael Pastrana Borrero
de la localidad de Rafael Uribe Uribe, se realizó el cierre y certificación en TALLERES
DE PARTICIPACIÓN Y VEEDURÍA CIUDADANA, CONTROL POLÍTICO LEY 80 DE 1993 Y
ORGANISMOS DE CONTROL a jóvenes de 8 y 9, grado jornadas mañana y
tarde.
Se beneficiaron a 192 estudiantes, que terminaron satisfactoriamente los
talleres y fueron todas y todos certificados, siendo esto un logro para cada
uno de ellos, se les hizo entrega de un kit estudiantil y un refrigerio.
Seguidamente se cerró el evento con un espectáculo circense a cargo del “CIRCO
CUENTA TEATRO”.
Agradecimientos a la Rectora del colegio Misael Pastrana Borrero Marcela
Benítez Mendivelso, a docentes y estudiantes participantes.
Equipo de profesionales de Red Summa participantes: Camilo Jutinico Amaya
coordinador administrativo del CIA- 364-2023 y Henry Casteblanco tallerista Promotor.
Entrega Dos de Insumos a Organizaciones Sociales Rafael
Uribe Uribe
Cuatro Organizaciones Sociales de la localidad de Rafael Uribe Uribe son beneficiadas
en insumos:
“Fundación Multiétnica Mujeres
Guerreras” y su directora Amalia Andrade; “Mesa Local de Grafiti”, representada
por Alejandro Forero; ”Organización Club Invictus patinaje, con su Coordinadora
Yudy Henao y “Escuela Popular Colectivo
JAK, Grupo de Educadores”, representante legal José Luis Rodríguez.
En este cubrimiento de entrega de insumos donde participaron los medios de
comunicación comunitarios y alternativos Radio Visual 18BEATS y la Emisora Online
Recreando-Ando, la mesa local de Grafiti,
les manifestó su inconformidad con unos de los insumos recibidos, dado que “no suplen sus necesidades
en cuanto a calidad”, por lo que demandan un dialogo directo con la alcaldía y
el operador Red Summa, para poder tomar las soluciones pertinentes.
En conclusión, las organizaciones beneficiadas agradecen a la Alcaldía
Local de Rafael Uribe Uribe, al Fondo de Desarrollo Local y, al Operador Red
Summa, por los apoyos recibidos que fortalecen sus organizaciones; satisfacen
sus necesidades y con orgullo seguirán colaborando con el desarrollo
socioeconómico de las Comunidades de la18, en un esfuerzo mancomunado con estas
entidades administrativas.
Prensa Recreando-Ando: Comunicación para Formar, informar, educar y recrear.
Visita nuestra web: www.recreandoando.com.co-E- Mail: recreandoando18@Gmail.com- Dirección General: Lili Castro
Entrega de Insumos a tres Organizaciones Sociales en
Rafael Uribe Uribe
Proyecto de Presupuestos Participativos 1689- “PARTICIPACIÓN CIUDADANA
ORGANIZADA Y SOLIDARIA EN LA18.”
Este 8 de marzo de 2024, tres organizaciones Sociales de Rafael Uribe
Uiribe se beneficiaron de insumos para sus comunidades y habitantes de
diferentes Barrios de la 5 UPZ de la18. Entre ellas. La representante legal Ana
Lucía Reyes de la Organización “Sembrando Arte, Callejón Santa Bárbara”, La
señora Carmen Rosa Martínez de la Organización “Fenómeno de Habitabilidad en
Calle de Ruu”.
En esta entrega se hicieron presentes Camilo Jutinico Amaya Coordinador, administrativo
del Contrato Interadministrativo CIA-364-2023 firmado entre la Alcaldía Local
de Rafael Uribe Uribe y el Operador Red Summa, Lorena Patarroyo apoyo a la Supervisión y, Margarita Bombita
auxiliar administrativa, entre otros.
De esta manera se cumple la primera entrega de elementos. Los beneficiados obtendrán buenos resultados
ya que las organizaciones que construyeron estas iniciativas dentro de los
presupuestos participativos aúnan esfuerzos para impulsar la PARTICIPACIÓN
CIUDADANA ORGANIZADA Y SOLIDADRIA EN RAFAEL UIBE URIBE, en estos procesos de
formación y ayuda ciudadana en esta localidad.
Prensa Recreando- Ando: Comunicación para Formar, informar, educar y
recrear
Visita nuestra web: www.recreandoando.com.co- E- Mail. recreandoando18@gmail.com-Dirección General: Lili Castro
SOCIEDAD DIGITAL EN LA LOCALIDAD DE RAFAEL URIBE URIBE
Proyecto de Participación 1689-
CONTRATO
INTERADMINISTRATIVO CIA-364-2023
Este 5 de marzo de 2024 se dio inicio a la primera clase del Diplomado en
Manejo de las Tecnologías con Énfasis en Gestión Local, Herramientas TIC y
Liderazgo Social, apoyado por la Alcaldía local de Rafael Uribe Uribe y bajo la
gestión del operador Red Summa.
Luz Angela Sarmiento, profesional en Administración Pública y especialista
en contratación, hace parte del Equipo del Colegio Superior de las Telecomunicaciones
como facilitadora de este Diplomado que cubre tres énfasis; HERRAMIENTAS
TIC- GESTIÓN LOCAL y LIDERAZGO SOCIAL.
Los participantes en este espacio son líderes y lideresas con experticia en
herramientas TICS que desean fortalecer las comunicaciones. ¿Qué quieren
aprender y qué quieren llevar? Son
necesarias respuestas muy puntuales.
Las redes sociales vistas desde otro escenario han propiciado algunas
barreras entre las personas; se grita, se difama, se estigmatiza y se
tergiversa la información con perversos fines. Debe ponerse límite a estas
prácticas antiéticas. Las TICS deben ser espacios de trabajo de sana
información y de sana comunicación, deben fomentar la relación entre amigos y
constituirse como espacios de encuentro con sus seres queridos, antes de las
redes sociales nos comunicábamos en la sala o el comedor, voz a voz, la pintura
el grafiti, el humo, el jeroglífico, escribíamos, hablábamos.
Hemos evolucionado, estamos en una sociedad digital, de hecho, ya tenemos
una identidad, que nos genera conocimiento y dinero. Las TICS son un
conjunto de herramientas tecnológicas que van de la mano con la informática y
las ciencias de la información. Su
función es optimizar la información facilitándola y agilizándola y
almacenándola a través de la digitalización y grabación. Las TICS permiten
muchos beneficios entre ellos, el desarrollo a la educación, la salud, la
cultura, el ambiente y el desarrollo de mismas tecnologías. Constante mente se
moderniza los seres humanos, innovando en investigación y conocimientos. Está orientada al orden y sobre todo a
fortalecer la inteligencia artificial, la efectividad masiva de la comunicación
por ejemplo en la escritura, difusión en Redes Sociales, archivos digitales,
que se guardan en el disco duro de la computadora, como fotos, videos, audios,
textos recopilados de los periódicos o revistas que estaban en forma física muy
antiguas. Nos sirve para realizar lanzamientos de emprendimientos
empresariales, pueden divulgar sus productos y servicios, resolver problemas,
rápido y efectivo ahorrando tiempo.
Las herramientas TICS más usadas actualmente son: correo electrónico, redes
sociales, páginas web, blogs, plataformas, aplicaciones y grupos de WatsAPP.
Por último es necesario advertir que hay algunas desventajas como dejarse atrapar por ellas hasta la adicción y el uso antiético que puede hacerse de ellas para ofendedor, desinformar y manipular.
Seguridad y Convivencia Proyecto de Inversión 1682
Seguridad
y Convivencia Jueces de Paz-COMPETENCIAS- Los Jueces de Paz pueden fallar sobre
conflictos susceptibles de transición, conciliación o desistimiento en asuntos
de naturaleza. PENAL, CIVIL, FAMILIA, COMERCIAL, LABORAL.
CÒDIGO NACIONAL DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA
CIUDADANA
El Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana es una herramienta con la que cuentan los ciudadanos habitantes del territorio y las autoridades para resolver conflictos que afectan la convivencia. Y en la cual se puede evitar que las conductas y sus consecuencias trasciendan a un problema de carácter judicial. Apartes tomados de la cartilla del Código Nacional de Seguridad y Convivencia.
La comunicación
comunitaria genera procesos, compromisos, información, dialogo asertivo, que
nos permite encontrarnos y vivir nuestras propias realidades, mejora nuestro
entorno, fomenta la participación, promueve la transparencia, la empatía y el
respeto. Hay unas barreras que los gobiernos de turno no pueden entender la
importancia de fortalecerlos, no aplicar acciones correctivas para evitarlas,
entorpecer y distorsionar el mensaje, obstaculizando e interpretando al acomodo
de los intereses de cada cual.
Evitemos las barreras siendo claros en lo que realmente queremos, poniéndonos en los zapatos del otro, pero exigiendo derechos, nuestros pagos al día por nuestros servicios prestados.
OBRAS CON SALDO PEDAGÒGICO
Rendición
de Cuentas Junta de Acción Comunal Quiroga Sector Central en Rafael Uribe Uribe.
Esta
Junta fue ganadora del Proyecto 967, a través del proyecto “OBRAS CON SALDO PEDAGÒGICO”, apoyada por la Alcaldía Mayor de Bogotá,
el IDPAC, la Secretaría del Hábitat y el Fondo Chikanà.
Se construyó un muro para contribuir a la seguridad y embellecer el sector, buscar un acercamiento para que todos nos empoderemos, teniendo sentido de pertenencia y hagamos del sector un espacio saludable y ambientalmente acogedor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario