En la Junta de Acción Comunal San Jorge
UNIMINUTO ASOJUNTAS EN RAFAEL URIBE URIBE
Corporación Universitaria Minuto de Dios, educación de
calidad al alcance de todos
OFERTA DE SERVICIOS.
Convocatoria
Incentivos para Medios de Comunicación Comunitaria
Apoya
el Instituto de la Participación y Acción Comunal IDPAC.
PROPUESTA:
CONSTRUYENDO-ANDO PACTO DE COMUNICACIÒN
¡Atención!
Invitación especial a Juntas de Acción Comunal de la localidad de Rafael Uribe
Uribe.
La Emisora estará cubriendo sus actividades en los meses
de diciembre de 2021- y enero de 2022. Espérenos en www.recreandoando.com.co
Bendiciones éxitos y prosperidad en navidad y año nuevo. Recreando-Ando, recreamos la buena programación.
Presentación de la Plancha Número uno
para las Elecciones Junta de Acción Comunal Barrio Inglés 2022-2024
“sigamos construyendo, con
todos y para todos.
Esta
propuesta se enfoca en tres ejes principales, los cuales se articulan con la
pasada administración, con el ánimo de generar continuidad en los procesos y
evitar la desaceleración en el avance que requiere la Junta de Acción Comunal
barrio inglés.
Continuidad.
“Fortalecer los programas que viene desarrollando la junta”
Articulación.
“Con entidades estatales de todos los niveles, para el fortalecimiento del trabajo
a realizar por las comisiones de trabajo”..
Gestión de Recursos. “Búsqueda de Financiación e iniciativas para el mejoramiento de la infraestructura comunal.
Asì mismo, como políticas transversales al plan de trabajo, la junta directiva pretende enfocar sus esfuerzos hacia la implementación de cuatro políticas que se ejecutan simultáneamente en todos los proyectos y que son el derrotero de la comisión trabajo en general a saber:
Política
de construcción de redes de comunicación directa. Comunidad- Junta de Acción
Comunal.
Censo
Barrial. Caracterización, sectorización e identificación de grupos sociales, artísticos,
raizales, productivos, académicos, en situación especial y otros factores
sectoriales.
Vinculación
del sector productivo del barrio en la dinámica social ejercida por la junta.
Focalización
de líderes y lideresas por sectores y grupos de interés.
En relación al trabajo que se desarrollará desde las comisiones, los planes de trabajo se determinan así:
COMISIÒN
DE PERSONA MAYOR. “construyendo una
vejez con dignidad”
COMISIÒN
DE DEPORTES. “Construyendo una
conciencia deportiva- competitiva con valores.”
COMISIÒN
DE JUVENTUD. “Jóvenes construyendo territorio”.
COMISIÒN
DE EDUCACIÒN Y CULTURA. “Construyendo valores educativos y culturales”
COMISIÒN
DE SALUD. “Construyendo una estrategia de participación en salud”.
En conclusión, nuestro plan de trabajo, se orienta en la continuidad, la articulación y la consecución de recursos a través de las estrategias diseñadas por cada comisión y en consonancia con la caracterización, la comunicación, la vinculación del sector productivo y la identificación de líderes del barrio.
Cordialmente
Elsa
Liliana Plazas
Manuel Alejandro López Cruz.
Boccia se toma el Polideportivo Quiroga en Rafael Uribe Uribe
En el
Polideportivo Quiroga se llevó a cabo el cierre del proyecto 318-2019, entre la
alcaldía Rafael Uribe Uribe, la Universidad Nacional de Colombia, el Fondo de
Desarrollo local y la Fundación Semillas de Cristo. El proyecto visibiliza el deporte boccia
dirigido a personas con discapacidad cerebral, visual, física,
Acompañaron entidades como el instituto de la participación y acción comunal IDPAC, la alcaldía, veeduría local, personas con discapacidad, docentes, alumnos, presidentes de acciones comunales local, padres de familia.
Yineth Espinoza, representante legal de la Fundación Social y Cultural Semillas de Cristo, manifiesta al medio de comunicación alternativo Recreando-Ando, que el objetivo de la fundación es gestionar todo recurso económico, especialmente para la población en condición de discapacidad, especialmente cuidadores y cuidadoras.
llevan 6 años trabajando, empezaron con cuatro personas en condición de discapacidad, hoy ciento cincuenta personas la conforman, están ubicados en el salón comunal del barrio las lomas localidad de Rafael Uribe Uribe, un número de contacto 3186389653- teléfono fijo 2395737.
Al finalizar este encuentro deportivo relámpago, se hizo la entrega de medallas, trofeos a los equipos ganadores en diferentes categorías.
Conceptos de una lideresa sobre la droga y sus problemáticas.
Este
tipo de violencias suceden en todas las localidades de la ciudad. Lamentable
tenemos un sistema político que se ha dejado permear por la delincuencia del
negocio de la droga y por eso no se buscan soluciones verdaderas. Solamente se
combate el micro tráfico, de vez en cuando capturan algún gran capo, pero es
solamente una puja interna por el control del negocio.
En lo
que corresponde a drogadicción se le da trato de delincuencia, pero no de
salud.
Debido a lo dicho desde local poco se puede hacer
porque es un problema mundial y de negocios por personas que tienen influencias
en política y gobierno.
Como líderes tenemos que seguir buscando estrategias junto con la comunidad y líderes locales y autoridades locales, aun cuando solamente sean medidas paliativas. Esas medidas paliativas pueden ser, recreación, deporte, tratamiento psicológico, medicina preventiva, talleres de motivación personal, salidas pedagógicas (Turismo patrocinado oficialmente) y otras.
Lili. A. B. Castro
PARTICIPACIÒN PARA LA DIFERENCIA
En el Marco de la Semana de
la Participación
El pasado
4 de noviembre, en el Instituto IDPAC, se realizó el evento de la semana de la participación,
fueron unos talleres sobre la participación para la diferencia, que consistió
en una dinámica lúdica y recreativa en las carpas, llamadas estaciones donde se
trabajaron cuatro talleres cada estación tenía un nombre especifico.
La
primera: Participación para la diferencia “Con otra Mirada” Semana de la Participación.
La
Segunda: Participación para la Diferencia. “Juego la Intercepcionalidad”
La
Tercera: Participación para la
diferencia. “Desiguales”.
La Cuarta: Participación para la Diferencia “Pensando en Figuras”.
La apertura del evento se inició con la intervención del Señor director del IDPAC Alexander Reina, la participación y acompañamiento de la oficina de comunicaciones de la Subdirecciòn de Fortalecimiento a la Organización Social IDPAC.
Noviembre 12-2021
Todos tenemos derecho a vivir en paz
Garantizar
la paz es una obligación del gobierno y a pesar de los esfuerzos que ha hecho,
falta mucho para lograr una paz estable, pero tenemos que construirla entre
todos no solamente el gobierno.
La paz implica un cambio en un modelo pedagógico,
educar para la paz debe volverse una materia en los centros educativos en un
ejercicio colectivo, es convivencia y tolerancia sin interesar las tendencias
de género o de sexo es igualdad, amor propio.
Si
los hombres cambian el pensamiento, cambia nuestra manera de hablar, cambiará
nuestra manera de vivir, entonces el pensar y actuar con libre albedrio nos hará
libres y seremos nosotros mismos, no imitaremos a nadie ni seremos igual al
otro, pero cuando se nos garantiza y se nos respeta nuestros derechos empezamos
a vivir mejor. Es decir, la paz es un derecho, es justicia social, es todo lo
anterior.
Todos
los seres humanos debemos tener oportunidades en este planeta llamado “Pacha
Mama.” Vivir sin miedo, vivir, estudiar, trabajar en manada, amar nuestro hogar
y nuestras familias, nuestros amigos, vecinos, adaptarnos el uno para el otro,
de lo contrario el ser humano solo no es nadie, dos hacemos más, pero se
necesita dos para que haya conflicto, pero el conflicto siempre estará presente
en cada uno de los seres humanos, pero será superable si hay voluntad.
Cuando
se promueve la paz en la participación con poder de decisión se abre el camino
a la libre expresión, hablar sin temor al porvenir, se empieza a construir un
tejido social donde yo seré igual al otro, esto se logrará cuando me ponga en
los zapatos del otro, nadie será más que el otro.
La
convivencia es fundamental para garantizar el bienestar individual y social del
ser humano, es necesario ponernos de acuerdo para comprender los problemas y
las necesidades del otro.
La
paz es la transformación absoluta de cuanto hacemos en el mundo en armonía con
el otro.
Lili. A. B. Castro
SemanaDeLaParticipaciòn Panel1
Encuentro
Distrital de la Participación. Este 2 de
noviembre del año en curso, se realizó este Encuentro Distrital de la Participación
en el auditorio del Instituto de la Participación y Acción Comunal IDEPAC. Tres preguntas.
¿Cómo
logramos que el derecho a la participación se concrete en el ejercicio de la participación?
¿Cómo
construimos una línea de PPPI que promueva la concertación y la consolidación de
acuerdos?
¿Cómo
mejorar la implementación de la participación al interior de las entidades públicas?,
A través de Facebook Live / participaciónbogota- Twitter @ BogotáParticipa
La
coordinadora del equipo de reformulación de la Política Pública de Participación
Incidente- IDEPAC, Laura Ligarreto como
moderadora, Panelistas invitados entre ellos Luz Dary Carmona PhD Salud
Colectiva, Ambiente y Sociedad, Armando Novoa Exmagistrado del Consejo Nacional
Electoral, Erika Johanna Bohórquez Directora adjunta de la OEI, Giovanny Flores Dirección
de Planes de Desarrollo y Fortalecimiento Local Secretaría Distrital de Planeación.
hablan sobre avances de la participación y las transformaciones para profundizar la democracia.
Acto de Clausura del Programa Promotores
de Convivencia y Seguridad Ciudadana
En
las instalaciones del Colegio Enrique Olaya Herrera, en la localidad de Rafael
Uribe Uribe, se efectuó el acto de clausura del programa de promotores de
convivencia y seguridad ciudadana. En representación del cuerpo de la policía
nacional estuvo presente el mayor Leonardo Ramos Solórzano, el intendente
Cárdenas y otros.
Gracias a la oficina de prevención y en especial al intendente Cárdenas, es un honor ser líder social y comunitaria, trabajando con la policía nacional Dios y Patria. Con un brindis de agradecimiento de la capacitación, organizado por los estudiantes se cerró este evento de clausura.
Feria Institucional IPES
Este
4 de octubre se realizó la gran Feria Institucional IPES. Reactivación Económica de Vendedores
informales en Rafael Uribe Uribe, evento realizado en el barrio Olaya Herrera. Entrevista
a vendedores informales. Laura Salazar mediadora
territorial de BiblioRed, Jorge Niño cuidador, vendedor informal, lector empírico,
Jimmy Andrés Quintero, Johanna Patricia Castañeda, Oscar Ferney Patiño, Nelly Páez.
Los invitamos a escuchar la entrevista completa que se le hizo al gerente territorial del IPES Samuel Pineda frente al tema de reactivación económica de vendedores informales en la18, a través de Recreando-Ando www.recreandoando.com.co.
Visita de Control y Vigilancia del IDPAC a la Junta de Acción Comunal Barrio Quiroga Central en la18.
Con
la presencia de los funcionarios de IDEPAC Adolfo Ballesteros, Luisa Ravela
gestora territorial de la subdirección de asuntos comunales, y Jorge Martínez
contador de la localidad de Rafael Uribe Uribe, se realizó la inspección de vigilancia
y control a organizaciones comunales.
El
Instituto de la Participación y Acción Comunal no viene de visita como
inquisidores, todo lo contrario, su misión es fortalecer todos los procesos que
organizan las Juntas.
Hubo
algunas recomendaciones por parte del IDPAC, cada uno de los miembros de la
junta debe cumplir las obligaciones de su cargo. La junta hace una rendición de
cuentas; un balance con sus observaciones, explicación de sus registros
contables, unas tareas de actualización, etc.
Esta
visita busca visibilizar, evidenciar ante la comunidad de la gestión realizada por
el del IDPAC ante la Junta de Acción Comunal Barrio Quiroga Central, donde cada
uno de los miembros promueve procesos sociales, culturales y comunitarios. Se
debe tener claro que la función del IDPAC es efectuar revisiones aleatorias, “mirar
cómo trabajan las juntas, capacitarlas, fortalecerlas. Estamos para realizar
informes que sean viables, entendibles a la comunidad. No podemos culpar a la
pandemia del covid-19 de las irregularidades, ya que esta trae cambios en la estructuración
de la economía para apoyar a las comunidades en general, y en este caso a amigos
y vecinos del sector barrio Quiroga Central”.
La Doctora Mema Carrillo, alcaldesa de la Localidad de Rafael Uribe Uribe, Socializando con las Mujeres el Decreto que regirá el Consejo Local de Mujeres.
En
las instalaciones de la alcaldía Rafael Uribe Uribe la doctora Mema Carrillo
alcaldesa local, Aura Lizbeth Melo, abogada del despacho, Julieth Jiménez del punto focal de mujeres de
la alcaldía, Disney Sánchez de participación del IDPAC, la personería, medios de comunicación
alternativa y el Consejo local de mujeres, se reunieron para socializar el
decreto que beneficiará a estas luchadoras incansables que día tras día
construyen procesos sociales para ayudar y apoyar a otras que están en
situación de violencia de todas las formas y que en algún momento no son
escuchadas por la administración.
En la
jornada de participación realizada el pasado 4 de septiembre, se socializa el borrador
del decreto, se debate y se proyecta la elección del consejo local de mujeres
de la localidad de Rafael Uribe Uribe 2021.
El “encuentro
histórico”, como dice la señora alcaldesa, se estaba esperando desde hace
varios años y por fin se están viendo resultados positivos. Se harán las
modificaciones aprobadas y se firmará por la alcaldesa de la 18.
Con amplia asistencia de mujeres de la localidad y con la firma de este decreto, se fijan garantías de derechos “porque las mujeres unidas estamos avanzando”.
La Alcaldía Ciudad Bolívar y la Fundación de Ciencia y Tecnología Global Funciteg, realizaron el acto de clausura del proyecto CPS-348-2019. Entregaron certificados a organizaciones o colectivos, una vez sustentadas sus iniciativas de Fortalecimiento a Organizaciones o Instancias Sociales de Participación de la Localidad de Ciudad Bolívar.
intervención de Nicolás Niño
de la Secretaría de Desarrollo Económico
"Teniendo en cuenta sobre el emprendimiento, las solicitudes que se hicieron frente al tema empresarial y el portafolio de la comunidad vamos a arrancar por la primera parte frente a las estrategias que vamos a utilizar, se está con las personas de participación de la alcaldía local buscando espacios y ferias con distintos actores para poder socializar el portafolio de servicios, el tema de emprendimiento, el segundo tema de empleo y el tercero formación.
Dentro del portafolio de servicios tenemos una gran oferta de fortalecimiento frente a las competencias de emprendedores, competencias laborales que se hacen en convenio con el Sena, lo segundo es la ruta de empleo y el tercero el tema de emprendimiento. Se habla con la comunidad en diferentes instancias de participación y con los comités y los consejos locales, hemos estado en temas de seguridad alimentaria y con jóvenes.
Se buscan canales de comunicación y se espera para el mes de agosto poder hacer una reunión con la comunidad teniendo en cuenta todos los programas que hay. Por otra parte, la ruta de empleo Bogotá trabaja.gov.co y la secretaría de desarrollo económico gestionan con las empresas privadas para esa gran oferta de empleos entre los jóvenes de 18 a 28 años.
La empresa privada es la que gestiona todos los procesos es como mirando el perfil de cada uno de los que se presentan para buscar las oportunidades de empleo con espacios de formación gratuita para mejorar las competencias. Para mejorar este perfil hay unos espacios de formación. Seguidamente hay un proceso de inscripción una hoja de vida y mirar la forma correcta de realizar todo el proceso.
Encontrar el emprendimiento para el tema del fortalecimiento empresarial tiene 5 programas, educación financiera, Bogotá emprende, Bogotá responde, negocios inclusivos, taller de Educación financiera."
Acto de Clausura del Proceso CPS- 348-2019
En la Casa de la Cultura, en la localidad Ciudad Bolívar y con todo el protocolo de
bioseguridad frente al Covid-19, evitando aglomeraciones se realizó el acto de
clausura cierre del proyecto CPS- 348-2019 de INICIATIVAS DE FORTALECIMIENTO A
ORGANIZACIONES O INSTANCIAS SOCIALES DE PARTICIPACIÒN DE LA LOCALIDAD CIUDAD
BOLIVAR, con la Fundación de Ciencia Tecnología Global Funciteg.
Este
acto de clausura se generó en dos momentos, el primer espacio en el horario de
4pm a 6pm, el segundo de 6pm a 8pm donde asistieron los representantes de las
24 iniciativas.
En la
actividad se certificaron las organizaciones o instancias sociales de
participación y cada uno de ellos socializaron su proyecto ante la
interventoría de la alcaldía ciudad Bolívar y ante la presencia del señor Diego
Católico, la señora Adriana Gutiérrez interventora, el señor Luis Carlos
Zambrano representante de la Fundación Global de Ciencia y Tecnología Funciteg.
Agradecimientos:
A la alcaldía Local de Ciudad Bolívar, interventoría, a las iniciativas de
fortalecimiento Organizaciones e instancias de participación de la localidad de
Ciudad Bolívar al señor Diego Católico, la señora Adriana Gutiérrez, al señor
Luis Carlos Serpa Zambrano su Fundación y todo su equipo Administrativo.
Los
Consejos Locales de Política Social (CLOPS), hacen parte de la estructura del
Consejo Distrital de Política Social, aborda liderazgos dentro de los retos
inmediatos, brinda a la comunidad acciones con esfuerzos mancomunados de la SDIS,
fortalece y se puede prestar cada día mejores servicios.
Primer Consejo Local de Política Social
Clops en Rafael Uribe Uribe
En el Marco de las Políticas Públicas para las
Familias y Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional el objetivo
es recoger las inquietudes de la comunidad de la ciudadanía y los sectores de
la administración local se conectan a este primer clops de Rafael Uribe Uribe..
Esta instalación del Clops la realiza el señor alcalde Alejandro Rivera y la Subdirectora local para integración Social Piedad Yaneth Rita presentes en esta reunión importante la primera del año donde se celebra el mes de la familia.
Consejo Red de Buen Trato habla sobre las “Masculinidades Corresponsables No Violentas'' de la subdirección de Integración Social.
Jorge Barrera y Raúl Tarazona del
Equipo de Prevención de Violencias de la Subdirección para la Familia de
la Secretaría de Integración Social.
Este es un espacio reflexivo de
participación, de interacción para expresar, para interlocutor desde
experiencias.
Invitarlos a este taller de Masculinidades Corresponsables no Violentas a través del juego, del arte, la literatura, que hace parte de la Estrategia de Entornos Protectores Territorios Seguros del Plan Distrital Creer y Crear para Prevenir Violencias de la Subdirección para la Familia de la Secretaría de Integración Social.
“Masculinidades Corresponsables no Violentas Transformando Imaginarios”
“La
actual movilización social donde las mujeres participan sigue siendo compleja,
hay una desesperanza entre las jovencitas en medio de la pandemia, es un fenómeno
que no se va a solucionar en medio del vandalismo, se perdió la confianza en el
gobierno nacional, en las instituciones y organizaciones sociales defensoras de
derechos humanos, no hay oportunidades de estudiar y trabajar dignamente, “y una
reforma que nos afecta” “ hoy marchamos
para que nos respeten y nos den lo que realmente nos merecemos”.
Las protestas están acompañadas de vandalismo, trancones, pobreza, marginalidad, hambre, desempleo, pero se busca recuperar nuestros derechos para tener un futuro mejor.”
¡Se Cae el Proyecto de la Reforma Tributaria!
El proyecto de reforma tributaria fue retirado
temporalmente por el gobierno nacional gracias a las movilizaciones
estudiantiles, algunos sectores de la clase media y políticos que no querían verse
señalados en una época preelectoral.
Sin embargo, la población
afectada manifiesta permanecer a la expectativa del nuevo proyecto que quiera
presentar el gobierno para manifestarse nuevamente. Estas movilizaciones
demuestran el descontento de un pueblo que tiene muchos problemas, necesidades
y que la única forma de ser escuchados es a través de la protesta social.
No es una victoria, pero si se ha obtenido logros rechazando esta iniciativa impuesta por el gobierno.
Consejo de
Seguridad en el Quiroga Rafael Uribe Uribe.
Por primera vez se reunieron habitantes de los tres barrios Quiroga. Quiroga Primer Sector, Quiroga Central, Quiroga 8y9 Etapa, gracias a la convocatoria que organizó el señor edil Carlos Salamanca, este escenario permitió que la comunidad manifestara los problemas y necesidades de inseguridad que se vienen incrementando.
En algunos sectores de los Quiroga se presentan
focos de inseguridad de todas las formas, basura en la calle, micro tráfico,
delincuencia común, contaminación ambiental auditiva, hurtos, peleas entre
barristas, inseguridad en los callejones etc.
En este espacio se contó con la presencia del
señor alcalde local, el Subsecretario de Seguridad, personería y contralor
local, recreación y deporte, el comandante de policía, de Ruu, párroco de la iglesia
San Ignacio de Loyola, medios de comunicación comunitaria y alternativa de
la18, juntas de acción comunal y comunidad en general.
La jornada fue propositiva se llegó a tres acuerdos, conformación del frente de seguridad, capacitación en cultura ciudadana, actividades de recorridos visitando los focos de inseguridad y al finalizar se invita a una próxima reunión en mes y medio para hacer un balance de las tareas asignadas por cuenta de las instituciones y la comunidad presente el dià de hoy.
Qué es la reforma tributaria 2021
El gobierno nacional radicó en el congreso de la república el proyecto de reforma tributaria, la pregunta es qué es la reforma tributaria en sí y cómo afecta el bolsillo de las personas es decir, afecta o no afecta.
el día jueves 5 de abril del año en
curso se radicó el proyecto reforma tributaria qué plantea gravar con IVA los
servicios públicos estratos 4, 5 y 6 crear un fondo para combatir el clima
también un impuesto.
la denominada” Ley de Solidaridad Sostenible”. El objetivo del Gobierno es recaudar dinero de la población civil para pagar deudas. Para el año 2023 los colombianos estarán obligados a contribuir con un impuesto, cada año se hará un ajuste en los precios al consumidor, la declaración de renta será obligatoria para todas las personas que ganen entre 29000000 y 32 millones al año. Es de anotar que declarar no significa pagar esto dice el gobierno.
El Gobierno nacional dice, esta reforma genera empleo y la reducción de la desigualdad…Para ello busca mejorar la distribución de la carga tributaria favoreciendo a los colombianos de menores ingresos.
la reforma afecta el bolsillo de los colombianos de acuerdo al concepto o de acuerdo a la manera de entender cada colombiano en qué consiste, por ejemplo, la pandemia del covid-19, el desempleo, el hambre, servicios públicos, víveres, mercado de plaza, En general afecta la economía. Conclusión afecta el bolsillo de los colombianos. NO SE PUEDE ESTAR DE ACUERDO CON ESTA REFORMA TRIBUTARIA, NI LO FORMA COMO SE HACE, NO SE CONSULTA CON EL CIUDADANO.
AUDIENCIA DE RENDICIÒN DE CUENTAS VIGENCIA 2020 RAFAEL URIBE URIBE.
Audiencia de Rendición de Cuentas Vigencia 2020 Rafael Uribe Uribe por parte del señor alcalde Alejandro Rivera a través de Facebook Live.
Los temas que se priorizan son; malla vial, infraestructura, cultura, presupuestos participativos, ayudas humanitarias y ayudas técnicas. Se invito a la participación ciudadana con preguntas e inquietudes a través del chat.
Se agradece a los medios de comunicación que a través de sus plataformas comparten esta información para que los ciudadanos conozcan cómo se desarrollaron los proyectos de inversión en medio de esta pandemia en medio de esta difícil contingencia. También se agradece la información, de los funcionarios, las preguntas e inquietudes que presentaron los ciudadanos, la participación de las organizaciones sociales, las acciones comunales y comunidad en general.
CONSEJO RED DE BUEN TRATO
Subdirección
Local de Integración Social para Ruu
“Cuidamos a los que nos Cuidan” Sistema Distrital de Cuidado.
Ninguna
sociedad sobrevive sin los trabajos de cuidado, sin embargo, su provisión esta
desequilibrada: mientras 9 de cada 10 mujeres realiza trabajo de cuidado no pago,
solo 6 de cada 10 hombres lo hacen.
Las
mujeres de Bogotá destinamos en promedio 5 horas y treinta minutos a estos
trabajos, mientras que los hombres 2 horas y 19 minutos. (3 horas menos al día).
Participación
y Tiempo en Trabajos domésticos y de cuidado no remunerado.
LAS
BOGOTANAS QUE CUIDAN
En Bogotá
más de la mitad de las mujeres cuidadoras son mayores de 50 años. La mayoría de
mujeres donde no es pago viven en estratos 1, 2, 3.
1 de
cada 2 cuidadoras alcanzo la secundaria. 1 de cada 10 mujeres dedicadas al
cuidado no tiene celular.
El
cuidado es un tema mundial, pero la pandemia hizo que se hiciera más evidente. Y aunque la mayor cantidad de personas que
realizan este tipo de tareas son mujeres.
Nacer mujer no es nacer cuidadora, a cuidar se aprende.
Audiencia de Rendición de Cuentas 2020 -
”SectorSocialRindeCuentas”. Xinia Rocio Navarro Prada, Secretaria de Integración Social,
e IDIPRON participaron a través de Facebook live. Realizando la rendición de
Cuentas 2020.
Estas
entidades han gestionado de la mano para que las comunidades vivan mejor; por ejemplo,
Integración Social, está presente en las 20 localidades de Bogotá, que cuenta
con espacios de atención de calidad y calidez para con los ciudadanos, no
discriminar, reconocer la prestación servicios sociales, mirar la ruta de derechos.
Integración Social es una entidad pública en Bogotá, orientada a prestar servicios sociales y a promover una política de apoyo a diferentes comunidades que viven en precarias condiciones económicas y que en estos momentos siguen excluidas de la sociedad.
AUDIENCIA DE RENDICIÒN DE CUENTAS 2020
SectorSocialRindeCuentas:
Desde el Centro Comunitario Timiza, localidad de Kennedy, XINIA ROCIO NAVARRO PRADA, SECRETARÌA DE INTEGRACIÒN SOCIAL, CARLOS MARÌN, DIRECTOR DE IDIPRON, el Jefe de Planeación del idipron, Fabián Correa, el Sub Secretario de Integración Social, Doctor Julián Moreno, se reunieron en la mesa principal para hacer esta rendición de cuentas.
Xinia Rocío Navarro Prada se dirige a través de esta red virtual para dar este informe donde los escenarios se transforman, "Este es un ejemplo que da Claudia López de la gestión pública en medio de la pandemia, en momentos de covid19; por primera vez el plan de desarrollo con enfoque de género liderado de esta manera, se refleja en esta rendición de cuentas. Estamos cambiando dinámicas en procesos para que las cosas no continúen igual, cambiando el sector social con criterio de enfoque de género, con criterio de objetividad. Hoy Integración social tiene un equipo de personas idóneas para poder prestar los servicios en pro de la comunidad. Integración social tiene varios proyectos como el de habitabilidad en calle, discapacidad, adultos, niños, mujeres, jóvenes, cuidadores y otros"
"El objetivo de esta audiencia de rendición de cuentas es socializar la transformación de los servicios llegando a prestar realmente lo que necesita la comunidad y que la gente se de por bien servida a través de unos criterios. La pobreza y la vulnerabilidad no es siempre el dinero, la discriminación genera vulnerabilidad, La falta del acueducto, el atacar la familia, la falta de comida, genera intranquilidades, el territorio habla por si solo, aquí trabajamos. "Menos Escritorio, Más Territorio."
DIÀLOGOS CIUDADANOS RAFAEL URIBE URIBE
RENDICIÒN DE CUENTAS VIGENCIA 2020
La
alcaldía Rafael Uribe Uribe participa de los diálogos ciudadanos en el marco de
la rendición de cuentas 2020, los diálogos abordan los siguientes temas: INFRAESTRUCTURA, PARTICIPACIÒN,
CIUDADANA-IVC- AYUDAS TÈCNICAS.
A
través de Facebook live este 23 de marzo, el señor alcalde Alejandro Rivera de
Rafael, Uribe Uribe realizo los diálogos ciudadanos rendición de cuentas 2020,
Beatriz
Álvarez presentadora dio apertura del evento saludando y presentando al señor
alcalde y todo el equipo de trabajo de su administración, caracterizada como espacio
de interlocución entre la alcaldía y la comunidad, socializando la participación, los logros, retos,
resultados de la gestión pública del alcalde y su equipo, muy atentos a
responder inquietudes en temas de participación, infraestructura. etc.
La
rendición de cuentas es una obligación; es un informe de la manera como se
abordan los diálogos ciudadanos, el trabajo que se desempeña, es lo que la
comunidad construyó, lo que se dijo, se informa sobre ejecución de obras
diseñadas que contienen una infraestructura, son logros que la comunidad ha
visibilizado y que está sujeto al control político por parte de la Jal. Por motivos de la pandemia se realizaron estudios
de reactivación económica en materia de empleo, donde se benefician las
comunidades, que finalmente son quienes pagan de los impuestos. Según el
alcalde Alejandro, se están fortaleciendo varias organizaciones sociales y se
mejorará la participación ciudadana, se mejorarán los procesos. La pandemia y
la virtualidad han sido las debilidades, se pretende pasar iniciativas más
fuertes, más incidentes, más cualitativas.
Insiste
el señor alcalde sobre la Inspección de control y vigilancia, el control
urbanístico, no seguir construyendo en zonas de reserva ambiental protegidas. Los
ciudadanos deben ser colaborativos acompañando las secretarías, articulando con
la administración. “Se debe cumplir la ley, se viene trabajando con
ambientalistas, recicladores, temáticas de diálogo, el tema de las ayudas
técnicas con recursos del Fondo de Desarrollo Local y la Sub red Centro Oriente,
con los mejores operadores en ejecución”
“Las
personas en condición de discapacidad necesitan mejores oportunidades; ellos
pelean por sus derechos, gobernar en medio de la pandemia no es fácil. Creemos
que este dialogo Ciudadano se puede profundizar y es obligación de nosotros como
administración dar una rendición de cuentas 2020”.
En
esta rendición de cuentas intervino la Veeduría Distrital, Rigoberto Esquivel
Edil de la Localidad18, Jorge Alberto Romero presidente del Consejo de
planeación Local CPL, Tito Cazallas delegado del observatorio local.
Ahora
es el momento de la participación y de resolver inquietudes, donde el señor
alcalde responde a líderes comunales como Jairo Sastoque secretario de la junta
de acción comunal Quiroga primer sector, José Daniel García presidente de la
junta de acción comunal la paz cebadal UPZ 55 Diana Turbay, Luz Marina Cárdenas
secretaría de la mesa de comunicaciones, Milena Rubiano mesa de protección
animal.
Agradecimientos a los líderes que acompañaron este diálogo ciudadano Ruu rendición de cuentas vigencia 2020, a la intérprete de discapacidad auditiva. Invitación al próximo diálogo ciudadano rendición de cuentas Rafael Uribe Uribe Vigencia 2020, jueves 25 2pm por Facebook live.
Campaña:
PorelDerechoalaComunicaciòn
Este
primero de marzo del año en curso, por el derecho a la comunicación y
democratización de pautaje en Bogotá, los directores de medios de comunicación comunitaria
y alternativa salimos a protestar. Defendemos la comunicación a través de la expresión
ciudadana, el estado colombiano debe garantizar la financiación y
sostenibilidad de los medios. El derecho a la comunicación y libertad de expresión
son esenciales para la democracia, la vida y la paz, los medios alternativos
somos los voceros de los que no tienen voz, somos diversos, diferentes y
cumplimos una función social, cultural y comunitaria. Llegó la hora del cambio,
porque somos sujetos de derechos, el pacto por la reconstrucción y el
fortalecimiento de los medios comunitarios y alternativos debe cumplirse. “! ¡Porque los medios comunitarios y
alternativos también cuentan!”. Dice Claudia López.
Los
Medios Comunitarios y Alternativos somos garantía de más voces, democracia, participación,
decisión y fortalecimiento. Debemos estar en todos los proyectos distritales
como locales, de hecho, es ético hacerlo, es una obligación un derecho ya que
pagamos impuestos, tenemos derecho automáticamente al pautaje.
Por el
derecho a la comunicación para seguir avanzando cumpliendo el PACTO firmado por la alcaldesa Claudia López
y del Plan de Desarrollo aprobado por el Concejo de Bogotá.
PorelDerechoalaComunicaciòn, los medios alternativos no especulamos; decimos la verdad,
seguiremos avanzando y garantizando más voces, más ideas, más diversidad.
Estaremos retransmitiendo el derecho a la comunicación y democratización del pautaje en Bogotá, vamos a ejercer el poder de la comunicación y la independencia.