Se Firma la Paz entre el Gobierno Nacional y la Guerrilla de las FARC-EP en Cartagena de Indias momento histórico para Colombia septiembre 26 de 2016.
Septiembre 25 día Internacional de la paz
Invitados: Ramiro Zapata representante legal de la Corporación Equipo de Paz
Edgar Rodríguez Duarte del Observatorio de Derechos Humanos.
SÍ A LA PAZ NO A LA GUERRA
AUDIO: Aida Avella Esquivel. Delegada a la Asamblea
Nacional Constituyente
Queremos construir un país con nuevas generaciones
Queremos cambiar las costumbres de Colombia
Llamamos a los Colombianos a decir SÍ A LA PAZ
Pero no apoyar más las personas que están gobernando
este país.
El
ABC del Acuerdo de Paz se tomó las calles de Bogotá
Bogotá,
21 de septiembre de 2016. (PRENSA).- En el marco del Día
Internacional de la Paz hoy 21 de septiembre el Comité Nacional de Ciudadanos Movimiento
Social por la No Violencia y la Cultura de Paz Regional Bogotá salió a las
calles a hacer pedagogía sobre el plebiscito y escuchar las diferentes
opiniones e inquietudes de la gente frente a los acuerdos que firmará el
próximo lunes 26 de septiembre el Gobierno y las FARC en Cartagena.
Una de las jornadas
pedagógicas tuvo lugar en el barrio Quiroga en el sur de la capital del país,
donde se entregaron materiales de formación electoral que permitan comprender
los alcances del acuerdo y las razones para votar por él sí o el no el próximo
2 de octubre. De igual forma algunos habitantes de la zona resolvieron dudas y
comentar sus razones para acudir a las urnas.
Según Ramiro Zapata Director
de la Corporación Equipo de Paz: “Sólo se está firmando un acuerdo con un actor
del conflicto armado y es el principio de
que 10 mil colombianos por lo menos no estén armados, en Alemania la
guerra termino hace 71 años y hasta ahora están en el posconflicto, los
colombianos debemos informarnos y tomar la mejor decisión este 2 de octubre en las urnas”.
Por su parte, Eliberto
Albarracín habitante del Quiroga opinó: “Estamos decididos por esa Colombia que
quiere el bienestar y la democracia, para que todo el mundo tenga derecho a
pensar, a respetar las ideas de los otros y llegar a un acuerdo donde podamos
trabajar, estudiar y respetar los derechos”
Sin embargo este espacio
también estuvo abierto al debate y personas que apoyan el no hicieron parte de
esta jornada, un caso ocurrió con Clemencia Pinzón quien indicó: “No hay que
creer en las mentiras que el Presidente está diciendo con los acuerdos, ya que
las personas que tendremos que pagar la impunidad de la guerrilla somos
nosotros con el aumento de impuestos que va a haber, además no van a pagar un
día de cárcel”
Finalmente, la comunidad de
esta zona fue receptiva con la información, resolviendo inquietudes y llevando
el resumen de los acuerdos; motivando al Movimiento Social por la No Violencia
y la Cultura de Paz a realizar más jornadas en distintas regiones del país.
Foto: Prensa Alianza de Medios de Ruu 21-9-2016
Foto: Prensa Alianza de Medios de Ruu 21-9-2016
Foto: Prensa Alianza de Medios de Ruu 21-9-2016
Dejemos de matarnos
Explicaciones sobre los acuerdos de paz
Estamos en un momento histórico. Colombia tiene la oportunidad de crear una realidad nueva y es importante entender qué está pasando. Los videos que encontrarán acá explican los acuerdos de paz. con ellos queremos invitarlos a comprender y apoyar los acuerdos como parte de la campaña Forjando Paz.
Agradecimientos al Canal Youtube
Dejemos de matarnos: Por Diana Uribe.
Los Puntos del Acuerdo
Breves Explicaciones en Video
En los Diálogos de la Habana se acordó que era necesario discutir sobre las bases esenciales para construir la paz. El resultado de la discusión fueron los puntos que componen el acuerdo: desarrollo agrario, participación política, solución al problema de las drogas, justicia y victimas, fín del conflicto y por último, garantías para cumplir con los acuerdos. En los siguientes videos explicamos los rasgos generales de los primeros cuatro puntos y los acompañamos con un esquema que presenta de forma más completa lo que se acordó.
Agradecimientos: Canal Youtube. Forjando Paz
Acuerdos para el desarrollo agrario
Dejemos de matarnos
Soluciones al problema de las drogas
Agradecimientos al Canal de Youtube: Forjando Paz
Soluciones al problema de las drogas
Dejemos de matarnos
Fortalecimiento de la Participación política
Agradecimientos al Canal de Youtube; Forjando Paz
Fortalecimiento de la Participación política
Acuerdos sobre las víctimas y la justicia
Agradecimientos al Canal de Youtube: Forjando Paz
Acuerdos en la Habana; Verdad, Justicia y Reparación
La idea más importante de los acuerdos es ésta. Los Colombianos tenemos que dejar de matarnos. Las diferencias que podamos tener en temas políticos o económicos no deben resolverse con violencia sino en el diálogo. Y eso es precisamente lo que la FARC y el Gobierno Nacional están buscando en la Habana: Definir unas condiciones básicas para empezar a resolver los problemas sin usar las armas.
Aun así, algunos temen que el Gobierno le esté entregando el país a las FARC o, en el otro extremo, hay gente que piensa que las FARC está renunciando a cambiar el modelo económico y político del país. Pero ambas posturas pierden de vista lo que realmente se esta negociando El Gobierno y las FARC están definiendo cuáles son esas condiciones básicas y los seis puntos del acuerdo recogen sus conclusiones.
Esta página Web es el trabajo conjunto de la campaña Forjando Paz, de Diana Uribe y de Magic Markers para aportar a la comprensión del mensaje de los diálogos de la Habana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario