Cierre de 16 días de activismo para las mujeres de Rafael
Uribe Uribe en el proyecto CPS-327-2022- FUNDESCO.
Después
de 16 días de activismo, que comienza el 25 de noviembre de cada año, se cierra
esta campaña para la eliminación de la violencia contra las mujeres y va hasta
el 10 de diciembre, día de los derechos humanos. Se contempla el liderazgo de
todas las mujeres en una estrategia de prevención y eliminación de violencia
contra mujeres, niñas jóvenes y adultas.
Se
necesita contribuir desde todos los rincones del país para apoyarnos y
solidarizarnos todas, se pretende generar participación para poner fin a todo
acto de violencia, adicionalmente se ha firmado un pacto donde las mujeres se
comprometen a ser sororas a través de acciones que reflejen su cotidianidad.
Este
10 de diciembre de 2022, en el parque Santa Lucía Zona1, en un espacio
pedagógico y lúdico, las mujeres se apropiaron del parque para decir no más al
feminicidio, no más violencia.
Cinco
son las violencias contra las mujeres; Violencia psicológica, física, sexual, económica
y patrimonial.
Se necesita urgentemente disminuir todo acto de agresión, hay que denunciar- “NO CALLES DENUNCIA”
Cierre de activismo en conmemoración del día internacional
de la eliminación de la violencia contra las mujeres en la18.
Este 10 de diciembre de 2022, en el parque molinos segundo sector en la18, se realizó el cierre de activismo que comenzó el día 25 de noviembre y termina hoy con un acto de conmemoración del día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres. Un espacio pedagógico, lúdico, para visibilizar la violencia contra las mujeres. Con zumba- danza y de manera simultánea otras actividades recreo-deportivas. Igualmente hay que destacar, muestras de10 emprendimientos dirigidos por mujeres, entre ellos; mujeres en condición de discapacidad, mujeres víctimas del conflicto armado, mujeres desplazadas por la violencia.
CPS-237-2022-ALCALDÌA LOCAL DE RAFAEL URIBE URIBE-
FUNDESCO
Fundación para el Desarrollo SocioCultural,
Deportivo Comunitario, Ambiental y/o Agropecuario
De forma
Simultánea se conmemoró el Día Distrital Contra el Feminicidio este 4 de diciembre
de 2022, en el Parque Marruecos y Marco Fidel Suàrez, en Rafael Uribe Uribe.
La
apertura del evento en marruecos estuvo a cargo del señor coordinador del
CPS-327-de 2022 Giovanni Cadena. En Marco Fidel Suarez, la señora defensora de
Derechos Humanos Angela Mier. Patricia
Amaya supervisora del CPS-327-2022 dio lectura al Pacto por la Eliminación de
la Violencia contra las Mujeres y seguidamente las y los presentes subieron a
tarima a firmar el pacto, quedando de esta manera el pacto firmado por lideres,
lideresas, comunidad de las diferentes acciones comunales de la18.
Varias
fueron las actividades conmemorativas de eliminación de violencias contra las
mujeres, presentaciones artísticas, del grupo FLOR DE CEREZO, grupo musical de
mujeres ganadoras del festival nacional de gaitas en san Jacinto, con su
directora Erika Peralta.
Enfatizamos
la firma del Pacto al cual se han comprometido los firmantes. “PACTO PARA LA
ELIMINACIÒN DE LAS VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES EN RAFAEL URIBE URIBE”, “YO
PACTO PARA VIVIR LIBRE Y SEGURA”.
Adicionalmente hubo 10 emprendimientos dirigidos por mujeres. Participaron familias, amigos, vecinos a la ronda de los barrios mencionados comunidad en general.
En Conmemoración
del día Contra el Feminicidio, se realizan actividades conmemorativas, simbólicas
que representan las formas de maltrato hacia las mujeres.
El
feminicidio es un asesinato por la condición de ser mujer. Se desconoce a veces su significado.
Las
violencias son psicológicas, físicas, domésticas, económicas. La esclavitud sexual
es una forma de violentar a una mujer, que la puede llevar a su feminicidio
El
CPS-327-2022, con el apoyo de la alcaldía local y el Operador FUNDESCO y las actividades
artísticas, 10 emprendimientos, dirigidos por mujeres, participan en este día. “NI
UNA MÀS VIOLENTADA EN RAFAEL URIBE URIBE”
PRESENTACIÒN PÙBLICA DEL PROYECTO CPS-327-2022
Objeto
del proyecto: Prestar servicios enfocados a la realización de acciones en
derechos de las mujeres prevención del feminicidio y violencia contra las
mujeres de la localidad de Rafael Uribe Uribe.
Esta presentación
pública se realizó el pasado 21 de noviembre de 2022 en el auditorio de la Casa
de Igualdad de Oportunidades de Rafael Uribe Uribe.
FUNDESCO: Fundación para el Desarrollo SocioCultural, Deportivo, Comunitario, Ambiental y/o Agropecuario. Directora Yina Bejarano- Coordinador del proyecto Giovanni Cadena Sierra- Patricia Amaya de la oficina de Planeación, supervisora del CPS-327-2022. Proyecto amplio, ambicioso, que ya inicia por buen camino.
Mayo 9-2022
Editorial: Por
Rodolfo Muñoz
Un sentido homenaje
a las madres en este día que hoy conmemora el mundo.
Recordemos que esta celebración
nace gracias a lucha por el reconocimiento y los derechos de las mujeres
trabajadoras en Virginia E.U, de la
activista Ana María Jarbas y a la vez como recordatorio del fallecimiento de su
mamá, por los primeros días del mes de mayo.
Esas luchas hicieron que el presidente Wilson, instituyera como “Fiesta
de la Madre” el día 9 de mayo de 1905, costumbre que se extendió a todo el
mundo.
Ana María muy pronto se
decepcionó y organizó protestas en el estado al ver que el ideal inicial de
exaltar los valores de las madres se perdió, este día se convirtió en una forma
más de buscar lucro y fue finalmente arrestada en 1923, por promover “desorden
social”.
Hoy las “nuevas maternidades” y
la necesaria dinámica de la historia modifican el rol de ser “madre”,
caracterizado por el instinto de protección, de empatía y afecto, de
conocimiento a través del sentimiento más que de impulsos racionales, de la
transigencia antes que la brutalidad de la fuerza. Todo parto es doloroso, pero es el preludio
de nuevas vidas, agradezco a las madres gestoras de una nueva humanidad basada
en el amor y la fraternidad y que luchan contracorriente.
Hoy felicito a todas las madres
que ríen, que lloran, que comparten sus dichas y sus penas; también las que con
su corazón partido y adolorido no abrigan el miedo sino más bien la compasión,
como la madre de Jesús abrazada al pie de la cruz viendo fallecer
inmisericordemente a su hijo sin musitar maldición alguna. Recuerdo a las
madres de Ucrania que abandonan su patria, llevando consigo a sus “polluelos”
huyendo de la barbarie. Recuerdo a las madres de la Plaza de Mayo en argentina
y a las madres de Soacha llorando perenemente; dolientes de hijos y familiares
fallecidos hollados por los pies de los jinetes de la guerra. Ellas nada piden;
solo ante tribunales insensibles y ante nuestro silencio cómplice, ofrecen
perdón a cambio de paz, verdad, reconciliación, promesa de no repetición y el
restablecimiento del buen nombre de los falsamente imputados.
Mayo 7-2022
Hoy Encuentro Local de Instancias, Mecanismos de Participación
y Procesos Territoriales en la Localidad de Rafael Uribe Uribe.
Se contó
con la participación de lideres y lideresas en emprendimiento Local,
especialmente mujeres del Comité Operativo Local de Mujer y Géneros COLMYG.
Este encuentro lo apoya la Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe y el Instituto IDPAC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario