Visita de la Secretaría de Integración Social a la Localidad de Rafael Uribe Uribe Xinia Navarro
Xinia Navarro: Es secretaría de Integración Social, abogada, Master en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia, Concejala de Bogotá, fue alcaldesa de la Candelaria.
Con la “ESTRATEGIA MÀS TERRITORIO MENOS ESCRITORIO” La Doctora Xinia
Navarro secretaría de Integración Social visita la localidad de Rafael Uribe
Uribe, Gloria Cirquera y el Subsecretario de Integración Julián Moreno, se invitó
a los Medios de Comunicación Comunitaria y Alternativos a una rueda de prensa.
El objetivo es conocer de cerca las necesidades de las comunidades, llegar
puerta a puerta a las familias más vulnerables, ya que Integración Social viene
realizando buenas obras con la comunidad en años anteriores. Para este cuatrienio
se pretende reforzar los proyectos apoyando, priorizando necesidades.
Esta estrategia está anclada al
nuevo contrato social y ambiental y finalmente esta reunión es conocer la atención
a las familias en la restructuración económica.
Lo Mejor de la Ranchera está en Recreando-Ando.
Un popurrí musical es una serie
de canciones o trozos de canciones unidas en una sola interpretación larga. En
los carnavales el repertorio suele clausurar sus actuaciones. Los temas por lo
general están conectados por razones distintas, por pertenecer a un mismo
artista, o a un mismo álbum, o a un mismo género.
En algún momento también está formado por canciones muy cortas para ser editadas solas y un popurrí formado de remezclas es llamado un megamix es interesante esta anotación para tener en cuenta.
La música Trance: Es del género electrónica por los años
1990, pertenece de alguna manera al Dance, se caracteriza porque sube y baja su
forma musical durante cada tema, aunque sus ritmos pertenecen a la música
techno denominada también trance house por el año 1989.
Es importante destacar el sintetizador es el instrumento musical electrónico diseñado para producir sonido generado artificialmente bien pegadita y se baila al son de la cadera, es increíble para gozar la vida realizando un poco de ejercicio no sobra.
El baile alegra el espíritu, se motiva y se energética, estimula tus sentidos, se es más sociable y divertido aumenta la destreza y se divierte con diferentes ritmos, las personas se vuelven activas y divertidas. ¿Qué tal? A bailar se dijo, al son que lo bailes.
Es de recordar el primer personaje que incidió en el bolero colombiano fue Alfonso de la Esperilla, en el libro “Historia de la Música Colombiana a través del bolero”. El Bolero nace en Cuba, muy popular, muy romántico, se baila pegadito, gusta mucho para serenatas, para enamorados. Los boleros del pueblo para el pueblo, que surge de la música de cantina y con la llegada de la tecnología se hizo más popular en el tiempo, jamás pasará a la historia, seguirá presente en los corazones de quienes gustan de este género musical.
Música Romántica
El Romanticismo se inició por los
años 1810 por lo tanto, la música romántica es clásica occidental, se considera
como composiciones íntimas, muy humanas, viene de lo clásico de la época, rompe
fronteras y difunde las ideas románticas, manifiesta los sentimientos del corazón
sobre la razón, es una forma poética de encontrarse uno con la música y la
letra de las canciones que enamoran.
El bolero, el tango, el vals, el
rock son la mayor forma de expresión, estilo melódico de mayor riqueza,
apasionante, calurosa de mayor expresión sentimental, escúchala es buena para
el espíritu.
Tu Favorita es Recreando-Ando.
Entrevista a Alicia Gómez Gestora del CPS 327-2019
Agricultura Urbana
Dice Alicia “el amor a la
naturaleza y a la madre tierra, es generar nuevos espacios de participación para
construir nuevas generaciones que se integren a trabajar la agricultura urbana
en la localidad de Rafael Uribe Uribe.
En el tiempo se ha venido promoviendo el cuidado del planeta y a la vez se ha formado un banco de semillas limpias para que las personas consuman alimentos sanos, generando nuevos cultivos, nuevas semillas y una cultura ambiental donde los niños y las niñas de estos tiempos, empiecen a prepararse para ser los futuros generadores de alimentos”
Prueba Gratis del Covid-19 en Ruu.
A continuación, presentamos algunos de los sectores que asistieron a la presentación
del Plan de Desarrollo Local Rafael Uribe Uribe y sus comisionados, elegidos
por la comunidad en los encuentros ciudadanos 2020.
Alcaldía Local - Alcalde Alejandro Rivera, Secretaría de Desarrollo Económico, Seguridad y Convivencia -Juliana Ballesteros, Secretaría de Seguridad - Hugo Acero, la CIO Casa de Igualdad de Oportunidades - Ibón Buitrago Secretaría de la Mujer, ASOJUNTAS- su presidente Guillermo Moreno, Sector Indígenas - Agustín Agreda, Sector Propiedad Horizontal - Sharon Pardo, Sector DHHH - Cristian Redondo, CPL, - Iván Rojas y Francisco Berrio, Consejero de ASOJUNTAS, Medios de Comunicación Comunitarios y Alternativos - Luz Marina Cárdenas, Secretaria técnica de la mesa de comunicaciones - Helena Mogollón. Comisionada en los encuentros ciudadanos - Ángela Mier, Comisionada por Mujer Géneros, Asociación de Comerciantes , Sector Victimas - Jairo Caicedo, Rosa María Talero, secretaría de ASOJUNTAS y presidenta de la acción Comunal Barrio Gustavo Restrepo, de la secretaría de Desarrollo Económico - Tatiana Domínguez, Planeación - Blanca Rojas, Alcaldía Local oficina de prensa- Mónica Bastos, - Yamieth Acosta de la dirección de planes de desarrollo de fortalecimiento local de la secretaría distrital de planeación- Sector proyectos productivos, ediles y comunidad alguna.
Hablan los
ediles de Rafael Uribe Uribe, segunda parte
Comisionado
Francisco Vaca representante del adulto en la18
Ante la situación por la que pasa el adulto en estos momentos en la localidad de Rafael Uribe Uribe, se debe cubrir las necesidades básicas a la tercera edad, según Francisco surgen interrogantes que es lo que pasa con el bono C? cuantos se están beneficiando en mercados, alimentos? cuantos adultos tiene la localidad,? se miran las cifras y los adultos tienen deberes pero no derechos, son vulnerados, es incierto el futuro, se necesita que sean incluidos en todos los programas y proyectos de la administración distrital y local para no seguir cargando los ladrillos, son muy pocos los que están pensionados, pocos tienen el bono C. A través del Plan de Desarrollo Local se debe analizar cifras de cómo se está viviendo y que se está haciendo para mejorar la vida de estas personas para el próximo cuatrienio 2021-2024.
¿Qué relación tiene el Covid-19 con la restructuración económica?
Se necesita primero reactivar la
industria, la producción, esta situación de pronto imprevista a puesto a la
gente a reflexionar sobre la necesidad de modificar sus relaciones sociales, políticas
y económicas, esta eventualidad demostró la fragilidad del ser humano ante
eventualidades catastróficas que los obligan a reestructurar su forma de pensar
y actuar, pensando más en el bien común y no en los beneficios individuales.
Hay que distribuir mejor los ingresos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario