domingo, 22 de diciembre de 2024



                                                  Foto: Prensa Recreando-Ando 21-12-2024-8

CIERRE DEL PROYECTO BARRIOS VIVOS RAFAEL URIBE URIBE

CON ENFOQUE EN EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y DEL ESPACIO PÚBLICO

La estrategia de “BARRIOS VIVOS”, ideada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, tiene como objetivo, a través de los laboratorios de co-creación, potenciar oportunidades para el desarrollo social y económico en colaboración con las comunidades.

Mauricio Mendoza, integrante del equipo de la Secretaría de Cultura, nos comenta que “en esta ocasión estamos en el evento de cierre para el sector de Molinos II, con el  proyecto  denominado “SOMOS HIJAS E HIJOS DEL TERRITORIO DE LA CHIGUAZÁ”., donde se lleva a cabo una feria que muestra lo que se ha logrado: emprendimientos, bolsos, tejidos, bombas de semilla, colchas de retazos, diversas manifestaciones artísticas y olla comunitaria, todo ello enfocado en el cuidado del ambiente y del espacio público.

Paula Mejía asumió el rol de maestra de ceremonia en el cierre de la novena artística popular, “un evento que abarcó nueve días de actividades culturales dentro del proyecto “BARRIOS VIVOS”. En este contexto, Mejía agradeció la presencia y participación de todos, destacando la importancia de las presentaciones artísticas que tuvieron lugar. "Este evento no solo celebró la cultura, sino que también promovió valores ambientales en los sectores de Molinos II, el Rosal y el Barrio San Martín la Cumbre, resaltando el esfuerzo de los participantes en cada uno de estos encuentros".

"La novena artística estuvo marcada por la participación de la Fundación Multiétnica Mujeres Guerreras y la danza con adultos mayores, centrando su propuesta en la educación artística para los niños de la comunidad". A través de talleres de Agroecología y reciclaje, se fomentó en los jóvenes la conciencia sobre la protección del ambiente. Durante el evento, se presentaron manualidades y se organizó una exposición para que los asistentes pudieran apreciar el trabajo realizado. Los barrios visitados, como el Rosal, San Agustín, experimentaron un ambiente lleno de arte, amor y dedicación, lo que generó nuevas oportunidades de colaboración y expectativas para el futuro”.

El proyecto “BARRIOS VIVOS” fue concebido como una iniciativa social piloto destinada a inspirar un cambio positivo en la comunidad. Los días de celebración ofrecieron experiencias enriquecedoras que reforzaron el vínculo entre los participantes y motivaron un interés continuo en la preservación cultural y ambiental. La colaboración y la participación reflejan el éxito y el impacto significativo de esta serie de eventos en la comunidad, estableciendo una base sólida para futuros proyectos.

“BARRIOS VIVOS; SOMOS HIJAS E HIJOS DEL TERRITORIO DE LA CHIGUAZÁ”.

ALIANZA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA Y ALTERNATIVA- A TRAVES DE EL MEDIO DE COMUNICACIÓN RECREANDO-ANDO. Dirección General: Lili Castro

 

miércoles, 18 de diciembre de 2024





                                                       Foto: Prensa Recreando-Ando 13-12-2024

BARRIOS VIVOS “SOMOS HIJAS E HIJOS DEL TERRITORIO DE LA CHIGUAZÁ”

TALLER DE TENENCIA RESPONSABLE DE ANIMALES DE COMPÁÑÍA Y AMBIENTE

Barrios Vivos es una estrategia de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, destinada a involucrar a la comunidad en la mejora de su entorno. En el marco de este programa y dentro de la iniciativa “SOMOS HIJOS E HIJAS DEL TERRITORIO DE LA CHUGUAZÁ, SECTOR MOLINOS II”, en una de sus fases, el día 13 de diciembre, se realizó el taller de   TENENCIA RESPONSABLE DE ANIMALES DE COMPAÑÍA Y AMBIENTE, dirigido por la ingeniera ambiental Erika Pedroza., en el salón Comunal Molinos I, de Rafael Uribe.

El taller destaca la importancia de los animales de compañía en la sociedad, no solo como fuente de compañía, sino también por su impacto positivo en la salud emocional, física y mental de las personas. Se enfatiza que estos animales son seres sintientes que pueden experimentar emociones tanto negativas como positivas. La tenencia responsable de estos compañeros implica obligaciones y compromisos por parte de sus dueños, quienes deben seguir normativas de bienestar animal y denunciar cualquier forma de maltrato.

Asimismo, se aborda la problemática de los animales callejeros, especialmente perros, que representan un desafío para la salud pública y el ambiente. En este contexto, el taller busca educar sobre las responsabilidades asociadas a la tenencia de estos seres y fomentar la cultura ciudadana relacionada con su cuidado y bienestar. La iniciativa de Barrios Vivos se muestra como un paso positivo hacia la integración de los animales en el entorno comunitario.

Resaltemos frases recordatorias relacionadas con el tema:

“Denunciemos el maltrato NO CALLAR, HABLEMOS”.

“Nuestros animales de compañía son seres sintientes. Favor no encerrarlos ni encadenarlos”

“No humanizar nuestros animalitos, respetemos su naturaleza”

Producción de “Alianza de Medios Comunitarios y Alternativos de la 18” a través de Prensa Recreando- Ando: Comunicación para “formar, informar, educar y recrear. - Visita nuestra web: www.recreandoando.com.co- E- Mail: recreandoando18@gmail.com- Dirección General: Lili Castro

 

martes, 10 de diciembre de 2024


                                                                                                                                                                    Foto: Prensa Recreando-Ando 8-12-2024


FESTIVAL DE LANZAMIENTO “BARRIOS VIVOS MOLINOS II RAFAEL URIBE URIBE 2024”

Parque Jaime Garzón Apertura del festival de lanzamiento “BARRIOS VIVOS

Con toda la energía se vivió la participación de la comunidad de Rafael Uribe Uribe. Este 8 de diciembre se realizó la estrategia de BARRIOS VIVOS Molinos II. Se vivió el ambiente, la cultura, la gastronomía y la comunicación comunitaria y alternativa.

Este proyecto de Barrios Vivos es una estrategia que promueve la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte que fortalece los barrios de Bogotá. A través de los laboratorios de co-creación, de transformación cultural, que impulsan el desarrollo cultural de las diferentes localidades de la ciudad, promoviendo la confianza, la seguridad y la convivencia, la paz, superando el conflicto, viviendo dignamente en un entorno feliz.

El cubrimiento y difusión de este evento fue realizado en alianza con medios de comunicación comunitaria y alternativa de la localidad, representados por El corazón de tu ciudad, directora Flor García. El Usuario de la Salud, directora Luz Marina Cárdenas. Helena Mogollón, directora de Meridiano 20. Emisora online Recreando-Ando, directora Lili Castro. Tatagua.com, director Fredy Navarro. Maestro Leónidas Mosquera, director de Medios DAIPIRI. Marco Cañón, director de la revista ABC de la Salud.

Con un gran desfile de la Batucada Molinos II se inició el Festival desde la piedra del amor, sensibilizando a los transeúntes, hasta llegar al parque Jaime Garzón. En este lugar diferentes expresiones culturales se manifestaron; el grupo de teatro CHISARO TEATRO, con su director Víctor Muñoz en la  obra teatral LOS TRES CHIVITOS; el Colectivo de Artistas grafititos locales DELINK CREW con sus integrantes  Camila Fernández, Andrés Montoya, Andrés Muñoz, Camilo Betancourt, coordinador del grupo; la Fundación Multiétnica Mujeres Guerreras,  con el baile de danzas del adulto y la gastronomía con la olla comunitaria para más de 200 personas invitadas; Angélica Melo, Coordinadora de Parceros por Bogotá, Bogotá Joven;  Andrés Pantoja, Director de la Fundación Orión Band; el  Sector Animalista, Transformando la cultura ciudadana por el bienestar animal, con Georgina Aponte; Felipe Gamboa, representa el territorio Chiguazá. Y el grupo de música andina RIZOMA SUR, integrado por artistas del barrio Molinos II.

En el momento de la ejecución del mural en el piso de la cancha deportiva del parque Jaime Garzón, la comunidad expectante resaltó la entrega total y el compromiso de los jóvenes artistas grafiteros que realizaron esta magnífica obra. Felicitaciones.

Se contó con la presencia del doctor Carlos Esquiaqui, asesor de la señora alcaldesa local, doctora Diana Carolina Sánchez Castillo. Agradecimiento especial a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte; a la alcaldía local de Rafael Uribe Uribe, al operador del proyecto BARRIOS VIVOS, Foro Cívico, representado por el señor Yadir García.

Finalmente, se invita a la comunidad a participar en los talleres de formación de Barrios Vivos y dando las gracias a todas y todos por su asistencia a este festival de lanzamiento de Barrios Vivos Molinos II Rafael Uribe Uribe.

            “SOMOS HI@AS DEL TERRITORIO DE LA CHIGUAZÁ”

Como presentadora y animadora del evento fungió la comunicadora comunitaria Lili Castro, directora de la emisora online Recreando-Ando. Nuestra web: www.recreandoando.com.co - E-mail: recreandoando18@gmail.com -

 

viernes, 6 de diciembre de 2024


Invitación de la Junta Administradora Local (JAL)

En el Auditorio de la Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe se realizó una mesa de trabajo para discutir con las entidades correspondientes y la comunidad presente sobre la problemática del sistema generado por las obras de las estaciones Olaya y Quiroga.  Afecta a las comunidades Olaya y Quiroga, varios colegios que tiene el sector entre ellos el Clemencia Holguín Urdaneta. Bartolomé, San Ignacio de Loyola, Gustavo Restrepo entre otros.

El edil de Rafael Uribe Uribe, señor Carlos Salamanca y el personero local organizaron y dirigieron esta reunión, donde se convocaron varias entidades que tienen injerencia en el tema; la secretaría de movilidad, el IDU, funcionarios de TransMilenio, UAESP., Alcaldía Local, tránsito, policía nacional y malla vial.

Preocupa a la comandad afectada el tener que soportar la ola de inseguridad, habitabilidad en calle, basuras y problemáticas colaterales como proliferación de actos delictivos, venta y consumo de estupefacientes, etc., de ahí la crucial importancia de este encuentro, enfatiza el edil Salamanca.

“En movilidad las vías y los andenes en deplorable estado” manifiesta Carlos Salamanca, “la calle 19 que va a hacia el barrio Restrepo se volvió un embudo; embotellamiento total, tiene doble vía, dos carriles. Igualmente, la calle 32 sur, entre el barrio Quiroga primer sector y Quiroga sector Central”, sectores de la avenida caracas, carreras 20, 24 y 30 con calles 32 y 28 Sur.   Hay necesidad de vallas de señalización, muchas veces los mismos buses del SIP se suben a los andenes, poniendo en riesgo de ser atropellados los infantes escolares que por allí transitan.

Por parte de las autoridades y las entidades se ha realizado un proceso de sensibilización muy profundo frente al tema de contenedores para arrojar las basuras- La comunidad sigue molesta, manifiesta que no se resuelve el tema de habitabilidad en calle, son ellos los que fomentan el desorden de las basuras   y no los habitantes de las casas. No se trata de buscar culpables ni establecer medidas punitivas, se necesitan soluciones concretas y definitivas pues no se ven resultados de las entidades, ni de las autoridades competentes.

El señor personero local hace un llamado urgente a las entidades, los invita a tener corresponsabilidad en la búsqueda de soluciones, menciona que no se cumplen compromisos. “Tenemos que intervenir y trabajar. No hay que votar por la borda lo que aquí se dice, cuando los problemas nos tocan nos hacemos los de la vista gorda. Tenemos que ser solidarios para que las cosas no funcionen mal. Eficacia y eficiencia es lo necesario, hay que poner en práctica lo que se convenga para ver resultados”.

“Definitivamente las denuncias, los aportes de las comunidades hay que tenerlas muy en cuenta para esas posibles soluciones. Debemos demostrar que las entidades y las autoridades si hacemos, si construimos, pero necesitamos el apoyo y denuncias de las comunidades que habitan sectores mencionados”.

Prensa Recreando-Ando: Comunicación para “Formar, informar, educar y recrear”- Visita nuestra web: www. Recreandoando.com.co- E- Mail: recreandoando18@gmail.com-Dirección  Dirección General: Lili Castro.



miércoles, 4 de diciembre de 2024




 I FORO DE COMUNICACIÓN CAMINOS DE PAZ Y CONVIVENCIA, realizado en el auditorio de la alcaldía local de Rafael Uribe Uribe, organizado por la Mesa Local de Comunicación Comunitaria y Alternativa.

 

martes, 3 de diciembre de 2024


                                    
                                                       Foto: Prensa Recreando-Ando 17-11-2024

EMPRENDER ES PARA TODOS

Evento realizado en el Barrio Marruecos Casas localidad de Rafael Uribe Uribe. con el apoyo de la alcaldía local y Emprender es Para Todos- UNIEMPRESARIAL Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio.

Este es el desarrollo del proyecto Contrato Interadministrativo CIA-369-2023. Coordinador General Diomeder Vásquez. – Diana López coordinadora de la feria empresarial.

 



Recreando-Ando: Comunicación Alternativa

Recreando-Ando: Comunicación Alternativa