ACCIONES COMUNALES RUU



                            
                                              Foto: Prensa Recreando-Ando 19-10-2024

Conversatorio de Derechos Humanos CPS-360-2023 Rafael Uribe Uribe

La alcaldía Rafael Uribe Uribe, invitó a las unidades de mediación y conciliación, jueces de paz, promotores de convivencia y lideres comunitarios. a participar del conversatorio derechos humanos y conciliación comunitaria, ya que las problemáticas de los ciudadan@s es el desconocimiento de la oferta de mediación y conciliación, por tal motivo es de vital importancia que conozcan los métodos para acudir a ellos y resolver sus conflictos.

Este conversatorio se realizó en las instalaciones del salón comunal 8y9 Etapa Barrio Quiroga localidad de Rafael Uribe Uribe.



OBRA DE TEATRO RUEDA LA PELOTA COLEGIO LICEO FEMENINO RAFAEL URIBE URIBE

Bajo la dirección de la profesional Hanna Combariza, directora del grupo de teatro LA NOCHE DE LOS GAT@S y sus seis integrantes, se llevó a cabo la obra RUEDA LA PELOTA, basada en el deporte; en esta ocasión, el fútbol fue el mensaje que se mostró ante las alumnas de varios de los grados del Colegio Liceo Femenino de la localidad de Rafael Uribe Uribe.

Rueda la Pelota es un proceso de creación que se inspira en el fútbol colombiano, en la historia de este deporte, pero también en todo aquello que lo rodea.

Se mostró un mensaje de paz para chic@s, para que conmemoremos y reflexionemos acerca de las prácticas alrededor del fútbol, un deporte que nos une, yendo de la mano a un mundial, por ejemplo, y aceptando la diferencia de los aficionados, del equipo ganador, sin crear violencia ni rivalidad entre los equipos que juegan en el país.

Es el mensaje de paz, de transformación, de cambio, de convivencia escolar; es el mensaje de esta obra para los colegios que fueron seleccionados en la localidad.

El grupo de teatro agradece a la localidad, pues nos permitió presentar esta obra en 15 colegios de la 18. Es maravilloso cómo cada muchach@ hace territorio de paz, teniendo unos comportamientos de buen trato que ayudan a crear comunidad en el lugar donde vivimos.

En la obra se resalta el deporte en las mujeres, porque, por supuesto, el grupo de teatro abandera el movimiento feminista. “Quisimos mostrar la fuerza que ha tomado y el esfuerzo que han realizado las participantes, que no es tan bien recibido. Queremos generar reconocimiento entre las chicas y los chicos en la parte femenina que se ha vuelto cada vez más viral”.

“Ha habido talleres de manejo en algunos jardines y se realizarán más obras de teatro, en colegios, que promuevan la convivencia ciudadana, para que disminuya el conflicto, promoviendo el manejo emocional”.  “LA NOCHE DE LOS GAT@S PROMUEVE LA CONVIVENCIA TRAYENDO MENSAJES DE PAZ”.




                                                       Foto: Prensa Recreando-Ando 24-8-2024

SEMINARIO SOBRE CONCILIACIÓN COMUNITARIA Y DERECHOS HUMANOS

 CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS CPS-360-2023 RAFAEL URIBE URIBE.

SUSCRITO ENTRE LA ALCALDÍA LOCAL DE RAFAEL URIBE URIBE Y EL CONSORCIO RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. COLEGIO MONSEÑOR BERNARDO SANCHEZ LOCALIDAD 4 DE SAN CRISTOBAL D.C.

Los días 24 y 31 de agosto de 2024, en la carpa campestre del colegio se realizó este seminario dirigido a jueces de paz, conciliadores, a comunidades de acciones comunales y líderes o gestores de Rafael Uribe Uribe. En esta ocasión fungió como tallerista en el “Seminario en Conciliadores en Equidad” el abogado Daniel Vargas Trujillo a quien entrevistamos.

“En este seminario tratamos temas como conflicto interno en Colombia, justicia transicional, derecho internacional público y derechos humanos. La idea es proporcionar mayor socialización a los líderes comunales y conciliadores en temas de conciliación, los procesos internos de conflicto, cómo se llegó a la violencia liberal conservadora, la conformación de la guerrilla, los acuerdos de paz, la JEP, tratados de paz, derecho internacional etc. “

Se analizaron y estimularon las habilidades del conciliador en resolución de conflicto mediante conciliación comunitaria. Vimos cuáles son los mecanismos de resolución que existen; transición, conciliación, mediaciones técnicas que se deben analizar, aplicando siempre los principios de igualdad y equidad.

Definimos algunos términos que tiene que ver con el escenario político, social, comunitario”.

¿Qué es Conciliación Comunitaria? Es un mecanismo que permite solucionar conflictos donde las comunidades transforman los conflictos en convivencia y prácticas de convivencia.

Es un proceso en el cual hay intensiones y acciones de construir voluntariamente un acuerdo por medio del dialogo, dirigido por un mediador comunitario. La conciliación es una forma alternativa de solucionar los conflictos de carácter privado o público.

¡Qué es Conflicto? Es una confrontación entre dos o más personas, con intereses diferentes, con el objetivo de dañar una acción propuesta de un grupo o más personas. Un conflicto también se define como una situación tóxica que no define nada positivo. Siempre habrá diferencias y una oposición terca y caprichosa en ideas, en la forma de pensar. Es una manifestación de intereses opuestos.

¿Qué es un Problema? Desde la Psicología no existen los problemas, son solo dificultades o limitaciones que tienen los seres humanos. Desde lo social, es una barrera, un obstáculo, una dificultad. Es un conjunto de pensamientos o hechos que se complican a base de contrariedades, demasiadas preocupaciones y no hay un desenlace que genere soluciones. Problemas hay en todas partes del mundo.

¿Qué es Crisis? Es una situación de cambios momentáneos que no tiene un tiempo determinado, es la parte de un ciclo, puede ser económico, afectivo, etc.   Produce de momento depresión porque no se encuentran soluciones inmediatas. Es una serie de eventos inesperados.

Prensa Recreando-Ando: Comunicación para Formar, informar, educar y recrear- Visita nuestra web: www.recreandoando.com.co- E- mail: recreandoando18 @gmail.com- Dirección General: Lili Castro



CÓDIGO NACIONAL DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA- CPS-360-2023

LEY 1801 DEL 29 DE JULIO DE 2016: Es la herramienta con la que cuentan los habitantes de un territorio y las autoridades para resolver conflictos que afectan la convivencia.

¿QUÉ ES LA CONVIVENCIA?: Es la acción de convivir en sociedad, es el acontecer de la vida cotidiana de las personas para vivir en comunidad. Es la forma de acatar normas, respetando las diferencias, aprender a relacionarnos como seres civilizados, en medio de nuestras costumbres y saberes de la sociedad.

Ser buen ciudadano es respetar, aceptar al otro como es, porque el respeto nos permite construir en medio de las diferencias, nos permite construir una convivencia mejor.

Este 2 de agosto de 2024, en las instalaciones de CENTRO DÍA CASA DE LA SABIDURÍA PALABRAS MAYORES Barrio Quiroga, localidad de Rafael Uribe Uribe, se realizó una charla sobre el Código Nacional de Seguridad y Convivencia dirigido a 50 personas adultas. En este taller de convivencia ciudadana, dictado por la psicóloga Johana Pedraza, se abordaron varios temas, entre ellos, acciones de convivencia con los peludos, el ruido, espacio público, basuras, drogadicción, consumo de sustancias sicoactivas, población emigrante. La charla basada en valores dejó un aprendizaje de cómo ser un buen ciudadano adquiriendo prácticas de tolerancia, solidaridad

Se enfatizó en tener sentido pertenencia, apropiarse y amar el territorio, donde se ha vivido siempre, teniendo buena relación con el otro, aprendiendo a convivir sanamente, cambiando hábitos, “RESPETAR TODO Y A TODOS”.

EL RESPETO NOS PERMITE VIVIR MEJOR Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA PARA UNA CONVIVENCIA SANA Y EN PAZ.

Taller dirigido por el Consorcio Resolución de Conflictos en el proyecto CPS-360-2023, Apoyado por la Alcaldía local de Rafael Uribe Uribe.

Prensa Recreando-Ando: Comunicación para Formar, informar, educar y recrear. -Visita nuestra web: www.recreandoando.com.co- E- Mail: recreandoando18@gmail.com- Dirección General: Lili Castro



“HABITANTES EN CALLE SIN TECHO”, JUSTICIA EN CALLE INCLUYENTE

El proyecto CPS-360-2023 firmado entre la Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe y el Consorcio Resolución de Conflictos, iniciativa dirigida a la comunidad habitante en calle sin techo, surge dentro de los presupuestos participativos para la Localidad.  Entre las entidades que apoyan estas actividades podemos mencionar a la alcaldía Mayor de Bogotá, la alcaldía local de Rafael Uribe Uribe la secretaría de Integración Social, IDIPRON, secretaría de Gobierno, Gestores de Convivencia, la SubRedCentroOriente y otras.

Luego de un buen baño, corte de cabello y cambio de ropa pudieron disfrutar de alimento caliente y se les hizo entrega de un kit de autocuidado que consta de cepillo de dientes, crema dental, jabón y champú. Adicionalmente pudieron participar en actividades lúdicas y ejercicios para estímulo de la memoria y el desarrollo del sistema motriz.  El   IDIPRON, Instituto Distrital para la Protección de la niñez y la Juventud, tiene sus puertas abiertas para este sector poblacional especialmente a jóvenes en edades de 14 a 28 años donde reciben atención en salud y formación académica.

También se les informa sobre el buen manejo de basuras y los inconvenientes a que se ven abocados al cometer infracciones que en esta materia contempla la ley 1801 de 2016 más conocida como código de policía poder solucionar conflictos.

Prensa Recreando-Ando: Comunicación para Formar, informar, educar y recrear- Visita nuestra web: web: www.recreandoando.com.co- E mail: recreandoando18@gmail.com- Dirección General: Lili Castro.



PRESENTACIÓN PÚBLICA DEL “CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS CPS-368-2023

Salón Comunal Quiroga Sector Central Rafael Uribe Uribe. Vendedores Informales Proyecto 1681

CULTURA CIUDADANA Y USO ÓPTIMO DEL ESPACIO PÚBLICO RAFAEL URIBE URIBE

Proyecto Contrato de Prestación de Servicio 368-2023, firmado entre la alcaldía local de Rafael Uribe Uribe y el Operador Hogares sí a la Vida, enfocado a vendedores informales de la localidad18.  Carolina Bello, coordinadora del operador Hogares Sí a la vida, explica el objeto contractual que es “fortalecer lo social, lo cultural, mediante procesos de formación de actividades del uso el espacio público, acuerdos ciudadanos que permitan la sana convivencia entre vendedores informales de la localidad de Rafael Uribe Uribe., teniendo en cuenta que los vendedores deben ser integrantes de organizaciones Sociales”.

Prensa Recreando-Ando: Comunicación para Formar, informar, educar y recrear- Visita nuestra web: www.recreandoando.com. Co- E- Mail: recreandoando18@gmail.com- Dirección General: Lili Castro.


PRESENTACIÓN PÚBLICA DEL CPS- 360-2023

El objetivo es presentar los servicios para la ejecución de las actividades relacionadas con el Fortalecimiento de la Confianza Ciudadana en la Red institucional de Justicia, resolución de conflictos y código nacional de seguridad y convivencia ciudadana. Esta es la oportunidad de conocer los proyectos que la alcaldía tiene para todos y todas. Apoya la Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe  el CONSORCIO RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.  Coordinador del CPS-360-2023 Carlos Yesid Jiménez, Paula Camacho Trabajadora Social, Andrea Pérez coordinadora apoyo profesional.




Violencia Contra la Mujer en el Campo Político Comunal

 Son actos individuales o colectivos que agreden los derechos humanos de las mujeres en el ámbito público o privado y propicia discriminación, marginación o exclusión. La violencia política es utilizada de forma destructiva, atenta psicológicamente o físico. Hay que proceder de manera preventiva, sancionando a los agresores y garantizando que no se repita estas agresiones. Una de las causas de la violencia, es que no se le permite participar por el solo hecho de ser mujer, por su vulnerabilidad o pobreza, en general la desigualdad social y la falla en la gestión del estado corrupción.

 Por pensar diferente se crea conflicto, se crea inseguridad, falta de salud, empleo, educación. Es urgente tomar acciones preventivas, hay que amentar relaciones sanas de seguridad y convivencia.


19-12-2017

Que bien se siente cuando puedes hacer algo para que otras personas puedan sentir la bondad de sus semejantes…Mil Gracias Andrea Arias, Jefferson, Sol y Sebastián por compartir con la Corporación Re-Creando los regalos de navidad para los niños y las niñas de la vereda Tibacuy Cundinamarca.

Luz Mery Idarraga Jimenez.








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recreando-Ando: Comunicación Alternativa

Recreando-Ando: Comunicación Alternativa