La
salsa es una combinación o mezcla de lo africano y caribeño, describe varios ritmos
instrumentales- La salsa nace en Puerto Rico, gusta mucho en Cuba, República Dominicana,
EE-UU.
La salsa sigue siendo una composición que condimenta hasta la comida, es pegadita, movidita. Abarca varios estilos, la salsa dura, romántica, Timba.
La República
Dominicana se llena de orgullo con este baile nacional el Merengue. Es popular
en todas partes del mundo sin olvidar que también hay merengue campesino, es una
historia que hay que contar, expresa opiniones sociales, culturales y comunitarias.
Es una danza que se ha convertido en un estilo popular bien movido.
La mejor forma de perdonar es
recordar las cosas buenas de la vida lo
que hiciste y ” Al final lo que importa no son los años de vida, sino la vida
de los años”.
La música es el sonido de nuestras vidas- Todos llevamos una canción por dentro- Es cierto, la música nos relaja y es fuente de vida- sana el espíritu- Es necesaria y nos inspiramos- Buenas noches.
sabía usted que los elementos de la música son RITMO, ARMONÌA, MELODÌA, son las cualidades de los sonidos, la intensidad, el timbre, el tono. Se encuentran en las partituras, en esas obras de arte de las grandes composiciones filarmónicas que empiezan desde los insectos y termina en los humanos. La música el idioma más bello del planeta.
Todos llevamos la música
por dentro. ¿Por la música que escucha una persona se sabe quién es?
Es
mejor cerrar los ojos y callar, para que no sepan quien soy yo- Jajaja.
Lili Castro
Sonidos, silencios, melodías, ritmos y armonìas son los más dulces de la música, son bellas artes, que
cuando se consiguen efectos armonizan la mente humana, las plantas y los
animales, llevemos esta cultura siempre en alto para que en forma ordenada se
combinen nuestros pensamientos y construyamos un entorno digno como realmente
no lo merecemos.
Lili Castro
Brindo por todo lo malo que he hecho, porque de lo bueno nadie se acuerda- Te cambio un beso mío por un beso tuyo y si no nos gusta nos lo devolvemos- Si por allá llueve… Pariente… Por acá, no Escampa- El que remienda nunca estrena.
Sin música la vida no tendría sentido, se haría más corta y para la vida del ser humano es un factor importante, hace parte de nuestro diario vivir. No hay reunión que no haya música, a través de ella expresamos nuestro sentir, que viva toda la música no importa el género.
Desde
el siglo XIX el merengue aumenta su popularidad, se ha dado a conocer en la
sociedad como una expresión política por los años 70 en la Republica Dominicana,
se ha convertido en un estilo popular en América Latina, Lo contempla un ritmo
muy rápido.
Rafael
Trujillo, Juan Bautista Alfonseca por el año de 1810 un 23 de junio como primeros
intérpretes. En 1850 se puso de moda, a partir de esa fecha tuvo muchos
detractores.
Algunos instrumentos como la tambora, el acordeón, la guitarra eléctrica hacen que este ritmo sea pegadito y bien movido especialmente para los enamorados de la música merengue.
La música popular comprende varios géneros musicales, entre ellos la ranchera popular colombiana al estilo Darío Gómez, Alberto Posada, Hermanas Calle que sería carrilera. La mexicana es música ranchera pura de Méjico mano. Es de anotar que en la industria de la música este género atrae mucho al público, es pegadita para tomar unos cuantos traguitos.
Vallenato: Género musical de la Costa Colombiana de Valledupar del departamento del Cesar. Patrimonio Cultural
de la humanidad. Teniendo en cuenta que el acordeón traído por los alemanes, es
el instrumento que sobre sale musicalmente.
El 29
de noviembre de 2013. El vallenato tradicional fue declarado Patrimonio
Cultural Inmaterial por el Consejo Nacional de Patrimonio del Ministerio de
Cultura. Son algunos conceptos del vallenato.
Instrumentos:
Acordeón, Guitarra, Guacharaca, Guitarra Acústica, Bajo Eléctrico, caja
Vallenata y otros.
Para Bailarlo Pegadito.
Quiero expresarte algo, pero no tengo palabras para decirte que te amo, con mi música lo puedo hacer, para contarte que te quiero. La música es mi espacio donde nada me hace daño.
La música es un arte, es
melodía, sonidos, armonía, silencios, son ritmos, es agradable al oído en un
instante, en el tiempo, sonora y armoniosa. Se genera a través de la voz o de
instrumentos musicales.
Es
una manifestación cultural de los pueblos, es una forma de comunicarnos; por
estas razones, el que ejecuta un instrumento se llama músico y el que canta es
cantante.
Lili Castro
Julio 27-2018
Historia del Hip Hop- Música Rap
El hip hop es un
movimiento artístico y cultural que surgió en Estados Unidos a finales de los
años 1960 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios
populares neoyorquinos como Bronx, Queens y Brooklyn, donde desde el principio
se destacaron manifestaciones características de los orígenes
del hip ...
El hip-hop1 es un movimiento compuesto
por una mezcla de formas artísticas, originadas dentro de
una subcultura marginal en el Sur del Bronx y Harlem, en la ciudad de Nueva York, entre jóvenes afroamericanos e hispanos durante la década de 1970.2345Se caracteriza por cuatro
elementos, los cuales representan las diferentes manifestaciones de la
cultura: rap (oral:
recitar o cantar), turntablism o "Django"
(auditiva o musical), brea King (físico: baile)
y grafiti (visual: pintura). A pesar de sus variados y contrastados
métodos de ejecución, se asocian fácilmente con la pobreza y la violencia que
subyace al contexto histórico que dio nacimiento a la subcultura. Para este grupo de jóvenes, ofrece rebelarse en
contra de las desigualdades y penurias que se vivían en las áreas urbanas de
escasos recursos de Nueva York, así que el "hip-hop" funcionó
inicialmente, como una forma de auto-expresión que propondría reflexionar,
proclamar una alternativa, tratar de desafiar o simplemente evocar el estado de
las circunstancias de dicho entorno, favoreciendo su desarrollo artístico.
Incluso mientras continúa la historia contemporánea, a nivel mundial, hay un
florecimiento de diversos estilos en cada uno de los cuatro elementos,
adaptándose a los nuevos contextos en los que se ha inmerso el hip-hop,
sin desligarse de los principios fundamentales, los cuales proporcionan
estabilidad y coherencia a la cultura.
El origen de la
cultura se deriva de las fiestas callejeras por los Gueto. Cuando se
conectaban los amplificadores para sus instrumentos y altavoces en las farolas
de la 163rd Street y Prospecta Avene. La misma idea de tomar energía de la
calle misma colgándose a las farolas las retomó DJ Kool Herc después de sus fiestas en la sala de recreo
del condominio en el 1520 de Sedgwick Avenue, en donde hizo mezcla de los intermedios percusios breaks de los temas soul y funk para
impresionar a la multitud y especialmente de algunos bailarines que buscaban
esos 'breaks' para lucirse en sus habilidades gimnastas b-boys, mientras algún MC animaba las fiestas y rimaba al ritmo, es decir rapeaban, de
los diferentes beats, al tiempo que varios bailarines competían, en ocasiones
de otras pandillas. No es sorpresa que Kool Herc sea reconocido como el
"padre" del hip hop. El DJ Afrika Bambita en conjunto con Zulu Nation, diseño los pilares de la cultura hip hop, a la que él acuñó los
términos: Ming o "Emceein", Django o
"Deejayin", b-boying y graffiti o aerosol writin.678
Desde su evolución
a lo largo del sur del Bronx, la cultura hip hop se ha extendido a diferentes
culturas urbanas, suburbanas y comunidades de todo el mundo.9 El hip-hop surgió por
primera vez con Kool
Herc y Disc Jockeys contemporáneos como también imitadores, todos
estos experimentaron creando golpes rítmicos a través de looks breas (pequeñas
porciones de canciones que enfatizan un patrón de percusión) en dos platos.
Esto más tarde fue acompañado por rap, un estilo
rítmico del canto o poesía a menudo se presenta en medidas de 16 intervalos de
tiempo, y beatboxing, una técnica vocal usada
principalmente para proporcionar elementos de percusión de la música y diversos
efectos técnicos de DJs. Una forma original de baile y particulares estilos de
vestir surgió entre los fans de esta nueva música, el breaking. Estos elementos
experimentaron una considerable adaptación y el desarrollo en el transcurso de
la historia de la cultura, incluso hoy permanece en constante evolución al ser
una cultura presente en más de 200 naciones.
El hip-hop es
tanto un fenómeno moderno como también antiguo; gran parte de la cultura ha
girado en torno a la idea de actualizar las grabaciones clásicas, actitudes y
experiencias al público moderno en lo que se denomina "flipping".
Actualmente aún sigue arraigándose a otros géneros norteamericanos como lo son
el blues, jazz y rock and roll, inspirándose mayormente en el soul, el funk y,
particularmente desde el álbum "Criminal Minded" (1986) de Boogie
Down Productions, con el dancehall. Compite además con el rock, el pop y con
la música electrónica por el primer lugar en
cifras de ventas a nivel mundial como también la influencia cultural, ya que
cada uno de los anteriores cuenta con seguidores en prácticamente cada nación
de los cinco continentes, dando lugar a la creación de cientos de estilos y
subculturas.
Texto: Wikipedia, Enciclopedía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario