miércoles, 28 de agosto de 2024


                           
                                 Foto: Prensa Recreando-Ando 22-8-2024
                                    

RUTA AGROTURÍSTICA TUNJUELO CPS-360-2023 LOCALIDAD CIUDAD BOLÍVAR

Entrevista a Andrea Pérez: Coordinadora apoyo profesional al proyecto CPS-360-2023 entre la Alcaldía Rafael Uribe Uribe y el Consorcio Resolución de Conflictos.

Buenos días a todos los seguidores de la Emisora Recreando-Ando. Hoy estamos de salida pedagógica a la Vereda Pasquilla en la Ruta Agroturística Tunjuelo, en la localidad de Ciudad Bolívar en la Ciudad de Bogotá, como componenente del contrato CPS-360-2023. Esta Ruta vincula 15 instituciones educativas distritales de la localidad18, fueron priorizadas por la policía nacional y el DILE, en donde se presentan conflictos en los entornos dentro y fuera de la institución educativa.

“Hoy en esta salida nos complace traer al Colegio Restrepo Millán, donde se vincula 216 estudiantes de cada institución educativa, los traemos a esta Vereda Pasquilla,  a la  RUTA AGROTURÍSTICA TUNJUELO ubicada en Ciudad Bolívar.

Lo primero es qué los chicos salgan un poco de su cotidianidad, de la monotonía de la institución educativa, que salgan respiren aire con olor a madre naturaleza muy ecológico de la Granja.

Su compromiso es sembrar sus propios alimentos, además cuentan con Apicultura y tienen una ruta en la cual se puede llevar los estudiantes a pasear, distinguir la naturaleza, en sí les va explicando el tema de tipo de árboles, por qué es importante para el ecosistema y adicional a esas actividades el equipo social del contrato les tiene actividades dispuestas para que tengan inducción en resolución de conflictos”.

¿De qué se tratan las actividades?  “Se manejan las emociones, la otra es la actividad de la inclusión en todo sentido y cómo ellos resuelven sus asuntos con su comunidad escolar.”

“Se dispone de recursos, se les trae su ruta, refrigerio, almuerzo, después actividades recreo deportivas, lúdicas y luego nos desplazamos a cada institución educativa. Teniendo en cuenta que cada uno de los estudiantes con su póliza médica activa, contamos con dos paramédicos en caso de que alguno no se sienta en la disposición anímica. Básicamente es eso.

Se benefician 216 estudiantes de los cursos  8, 9,10 y 11 grados. En Convivencia Ciudadana ya se tiene experiencia, resultados buenos, todo se cumple según lo previsto. Esta caminata o recorrido es una experiencia genial, tanto para docentes, como estudiantes”.

 

Emisora Online Recreando-Ando: Comunicación para Formar, informar, educar y recrear. – Visita nuestra web: www.recreandoando.com.co- E- Mail: recreandoando18@gmail.com- Dirección General: Lili Castro

 



martes, 20 de agosto de 2024


Medios de Comunicación Rafael Uribe Uribe en Rueda de Prensa con la alcaldesa de la localidad, Doctora Diana Carolina Sánchez Castillo. Sala de Juntas de la Alcaldía Local.

Fotos: Prensa Recreando-Ando: Comunicación para Formar, informar, educar y recrear- Visita nuestra web: www.recreandoando.com.co- E- Mail: recreandoando18@gmail.com- Dirección General: Lili Castro

                                              Foto: Prensa Recreando-Ando 20-8-2024
 

sábado, 10 de agosto de 2024



                                                              Foto: Prensa Recreando-Ando 9-8-2024

Jornada de Autocuidado Habitante en Calle Sin Techo.

Continúa en desarrollo el proyecto CPS-360-2023 entre la Alcaldía local de Rafael Uribe Uribe y el Consorcio Resolución de Conflictos. En eta ocasión se brinda todo apoyo por parte de estas dos entidades para que el fenómeno de habitabilidad en calle tenga una vida mejor.

Al Habitante en calle sin techo se le brinda prevención, cuidado, protección, autocuidado en salud, educación. Ellos presentan problemas como ser juzgados por la sociedad civil, algunos están en la calle porque quieren, les gusta, otros no. Presentan problemas de salud mental, depresión, bipolaridad, demencia, realmente están enfermos. Muchos de ellos  están en IDIPRON, Instituto Distrital para la Protección de la niñez y la Juventud,  aquí reciben servicios en salud, educación, se les brinda todo apoyo en autocuidado como bañarse el cuerpo, corte de cabello, maniquiur, kit de aseo, cepillo de dientes, champú, jabón para el cuerpo, alimentación, ropa.

 ¿Qué es un habitante en Calle Sin Techo? Son nuestros congéneres que viven en la calle ya sea en forma permanente o transitoria. Actualmente la sociedad civil los llaman de forma despectiva, indigente, desechable, limosnero, ratero o ladrón etc.. Actualmente se buscan posibles soluciones a este fenómeno de habitabilidad en calle; no limosnas, no comida, para no seguir aumentando la mendicidad porque así se sigue contribuyendo a que estas personas permanezcan siempre en el mismo sitio y en la misma situación. Buscamos organizaciones legalizadas o autorizadas para entregar donaciones a estos habitantes en calle para que no sigan ocupando espacios públicos como calles o bajo puentes y que encuentren un hogar donde puedan vivir permanentemente.  

En este 9 de agosto de 2024 se les brindó atención por parte de la Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe, el Consorcio Resolución de Conflictos, la SubRedCentroOriente, Secretaría de Integración Social, IDIPRON.

Actualmente se están obteniendo buenos resultados, poco a poco se puede,  de 50 en 50 beneficiados se suman LOGROS.

 

Prensa Recreando-Ando: Comunicación para Formar, informar, educar y recrear- Visita nuestra web: www.recreandoando.com.co- E-Mail: recreandoando18@gmail.com- Dirección General: Lili Castro

 

sábado, 20 de julio de 2024


PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL PROTYECTO “AYANA AJIRAWA”

El pasado 17 de julio de 2024 en el auditorio del salón Guadalupe del Hotel Tequendama, se realizó la presentación de resultados del proyecto “Ayana ajirawa”, cuyo significado en lengua Wayunaiki es “Trabajo en equipo”.  UNICEF, Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la infancia y la FUNDACION BAXTER INTERNACIONAL socializaron los resultados del proyecto.

Tres años de labores, 2021 a 2023, y la inversión de 2.5 millones de dólares, se   surtió de Agua potable, saneamiento e higiene de forma continua a más de 18.000 personas de la Guajira, población nativa y migrantes, entre todas ellas 6.810 son niños, niñas y adolescentes.   Se implementó la autoconstrucción de letrinas para que se mejoren las prácticas de higiene, evitando la defecación al aire libre lo que mitiga la proliferación de enfermedades estomacales e infecciones y la contaminación del agua. 

BAXTER, UNICEF COLOMBIA y UNICEF USA hicieron el lanzamiento de la segunda fase, 2024-2027, “ALIADOS POR EL AGUA”, para continuar con el proceso y se anunció su implementación para el departamento del Chocó, donde junto con los de la Guajira saldrán beneficiados 12.000 niños, niñas y adolescentes.

 “Esta intervención contribuirá a reducir enfermedades como la desnutrición, la diarrea aguda y las infecciones respiratorias, que representan riesgos mortales para menores de cinco años, asociados a la falta de agua, prácticas de higiene y saneamiento básico en zonas rurales. Cada día más niñas y niños en Colombia vivirán mejor en salud y educación y crecerán en ambiente sano”, señaló Tanya Chapuisat, representante de UNICEF para Colombia.

Apartes del texto de la presentación de resultados del proyecto Ayana ajirawa del lanzamiento de la fase 2024-2027. 

 

jueves, 11 de julio de 2024


INSTALACIÓN DE LA PRIMERA BANCADA DE MUJERES RAFAEL URIBE URIBE 2024

Acto de Conformación de la Bancada de Mujeres Ruu 2024-2027

Este 3 de julio de 2024, en la Corporación edilicia de Rafael Uribe Uribe en su recinto, se llevó a cabo el acto protocolario de Instalación de la” Primera Bancada de Mujeres de Rafael Uribe Uribe para el periodo 2024-2027”.

Dentro del elenco de entidades y personas podemos mencionar Las siguientes; la Secretaría de la Mujer SDMUJER, la Señora alcaldesa (E) doctora Dimelza Mendoza y las   mujeres edilesas de Rafael Uribe Uribe  Edith Marisol Rincón, Natàlia Zapata Yepes y por supuesto un nutrido grupo de mujeres de otras localidades de la ciudad de Bogotá en búsqueda del fortalecimiento de su a participación Política.

El objetivo principal de este acto es la conformación de la primera bancada de mujeres Rafael Uribe Uribe, consolidar y potencializar el liderazgo político de las mujeres del colectivo de las edilesas, visibilizando para la mejora del “modus vivendi” del colectivo de mujeres, superando diferencias, avanzando en la representación política de las mujeres, afirmando que el poder está en el trabajo en equipo, superando diferencias políticas en aras de objetivos comunes.

Herlinda Villa Real, en representación de la Secretaría Distrital de la Mujer y que en esta ocasión fungió como maestra de ceremonia y luego de anunciar la apertura del evento manifiesta que, “para la Secretaría desde la dirección de territorialidad se brinda un saludo muy especial a la directora ejecutiva del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria Angela Rodríguez y a las señoras edilesas Edith Marisol Rincón, Nathalia Zapata Yépez y a la alcaldesa de R.U.U doctora   Dimelza Mendoza”.

De los aspectos tratados en este evento merecen especial mención; La estrategia 50/ 50, ruta por la paridad de género en el gobierno abierto de Bogotá, que busca la garantía de los derechos políticos de las mujeres en el avance de la paridad de género, en alianza con el instituto holandés para la Democracia Multipartidaria. Igualmente se ha venido brindando acompañamiento técnico para las edilesas en la conformación de las bancadas de mujeres y la construcción de una agenda para fortalecer los procesos en los territorios. Se reconoce la labor de las edilesas desde la Junta Administradora Local Ruu, para garantizar que más mujeres lleguen a estos espacios de poder.

Afirman las mujeres que “es un éxito representar las comunidades, trabajar como mujeres y se estimula a que   las mujeres edilesas se unan, se hagan sentir y entiendan que haya sororidad en torno a necesidades comunes en derechos, oportunidades, liderazgos, participando y sobre todo operar para poder incidir y decidir”.   En este mismo recinto las mujeres invitaron a los hombres que hacen parte de esta corporación a trabajar juntos, unidos, con amor, los invitaron a hacer parte de estos procesos, porque son importantes para trabajar unidos, porque “ustedes complementan, fortalecen para una localidad segura”.

“Hoy es un día histórico, de decisión para la localidad, se realiza la primera instalación de la bancada de mujeres de la JAL de Ruu 2024-2027.  “Invita a Marisol y Nathalia a firmar simbólicamente este manifiesto”.

Nutridos aplausos, muchos éxitos y felicidades a esta primera bancada de mujeres Rafael Uribe Uribe 2024-2027.

Prensa Recreando-Ando: Comunicación para Formar, informar, educar y recrear- Visita nuestra web: www.recreandoando.com.co- E- Mail: recreandoando18@gmail.com-  Móvil: 3134971798- Oficina 3660893- Dirección General: Lili Castro


 

martes, 18 de junio de 2024


AUDIENCIAS PÚBLICAS

RENDICIÓN DE CUENTAS 2024 MOVILIDAD LOCALIDAD DE RAFAEL URIBE URIBE

NODO SECTOR MOVILIDAD DISTRITAL

TransMilenio, METRO BOGOTÁ, UMV UNIDAD DE MANTENIMIENTO VIAL, TERMINAL DE TRANSPORTE, IDU, SECRETARÍA DE MOVILIDAD.

Este 12 de junio de 2024 en las instalaciones del Centro de Desarrollo Comunitario las Colinas, en la localidad de Rafael Uribe Uribe, se realizó la audiencia de rendición de cuentas del Sector Movilidad con sus entidades comprometidas ante la ciudadanía de la 18.

La apertura de este evento estuvo a cargo de la señora referente de la Secretaría Distrital de Movilidad Gloria Liliana Maldonado, acompañada de su equipo de trabajo.  Igualmente estuvo presente el veedor distrital señor José Orlando Ugarte

Se organizaron varias mesas de trabajo rotándose entre unos y otros entre las entidades relacionadas para recoger sugerencias de la ciudadanía. Con  este encuentro “En la Secretaría Distrital de Movilidad, queremos  generar un ejercicio de transparencia que permita  fortalecer la confianza entre las entidades que conforman el Sector Movilidad y la ciudadanía,  a partir de la información, el diálogo y la responsabilidad,  y en donde se  garantiza la participación ciudadana y el ejercicio del control social hacia la administración distrital”.

La prensa Recreando-Ando, para finalizar, agradece la invitación que nos hace Sandra Sandoval de la Secretaría de Movilidad de Rafael Uribe Uribe. 

 “JUNTOS CONSTRUIMOS UNA MEJOR MOVILIDAD”

Prensa Recreando-Ando: Comunicación para Formar, informar, educar y recrear- Visita nuestra web: www.recreandoando.com.co-  E- Mail: recreandoando18@gmail.com- Dirección General: Lili Castro

 

domingo, 2 de junio de 2024


EMPRENDER ES PA RA TO DOS – Porque aquí avanzamos juntos-

Este 1 de junio de 2024 se hizo la presentación del proyecto Convenio de Asociación CAS-369-2023, en las instalaciones del auditorio de la alcaldía local de Rafael Uribe Uribe, “ EMPRENDER ES PA RA TO DOS”

-Porque aquí avanzamos juntos-. En esta presentación ante la comunidad emprendedora, se hizo mención a las oportunidades para el desarrollo económico, cultural y creativo en Rafael Uribe Uribe, dirigido a generar transformación productiva, revitalización empresarial, reactivación económica y fortalecimiento de los emprendedores, micro pequeñas y medianas empresas (MYPYMES) y unidades productivas de la localidad.

La alcaldía local, la Fundación Universitaria Empresarial, la Cámara de Comercio de Bogotá, la Junta Administradora Local, son las entidades que firman este convenio de asociación CAS- 369-2023, para que 89 emprendimientos sean apoyados y reactivados económicamente.

Luiza Sandoval, profesional de apoyo a la supervisión del Convenio de Asociación, realizó su presentación y dio la bienvenida a todos los emprendedores y emprendedoras. Seguidamente la presentación del proyecto estuvo a cargo de diferentes personas; el  docente y supervisor del CAS- 369-2023, Diomer Vásquez Herrera, Diana López Administradora de Empresas, que funge como coordinadora del proyecto, el representante de la Cámara de Comercio, señor Jorge Romero,  y otros como los promotores, dinamizadores, y personal de  logística.

Diomer, quien representa la Fundación Universitaria de la Cámara de Comercio de Bogotá, brinda un cordial saludo a la comunidad presente que hace parte de la economía popular de Bogotá y aplaude la labor que realizan en el país los emprendedores, empresarios, los califica de  “verdaderos héroes”, por hacer de todo para manejar la nación. “Somos empresarios para empresarios, se enseña aprendiendo en la practica y saben muy bien lo que quieren de su emprendimiento y nosotros solo estamos para ayudar, orientar, asesorar lo mejor a corto, mediano y largo plazo. Todo ha sido a base de esfuerzos de unos y otros”.

 Hay la mejor voluntad para apoyar, DESAPRENDER PARA APRENDER,” los proyectos no son perfectos, lo ideal es que todo salga bien”.

Diana Esperanza López manifiesta que el convenio tiene dos componentes; el primero tiene que ver con 89 emprendimientos 2020-2021 y el segundo, tiene que ver con la población objetivo. MYPYMES, microempresas, pequeños emprendedores, medianos emprendimientos, estas deben estar legalmente constituidas. “La metodología va a ser talleres, cursos, la entrega de incentivos. La alcaldía asigna entre un millón quinientos mil pesos y tres millones para sesenta y siete iniciativas que se hayan inscrito, cumplido los requisitos y realizado un curso de adiestramiento,   al momento de la inscripción  se ampliará información.

Inscripciones serán los días 5, 6,7,8,11,12, 13 del mes de junio de 2024.

Puntos de Inscripción:  Alcaldía Local Rafael Uribe Uribe, Punto ViVe Digital, Salón Comunal Primer Sector.

Requisitos: Documento de identidad Representante Legal ampliado a 150%

Factura de servicio público del mes anterior donde se evidencia la dirección (clara y legible).

Población indígena, Adjuntar certificado expedido por el Ministerio del Interior o por el Cabildo Indígena.

Si es victima del conflicto armado presentar certificado expedido por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas (UARIV).

Para Emprendimientos Juveniles, Mipyme, vendedores informales, información en los puntos de inscripción anunciados. Todos los soportes deben ser enviados al correo: proyectoruu@uniempresarial.edu.co- Más información Móvil: 3132510293.

Prensa Recreando- Ando: Comunicación para Formar, informar, educar y recrear- Visita nuestra web: www.recreandoando.com.co- E- Mail: recreandoando18@gmail.com- Dirección General: Lili Castro


 

Recreando-Ando: Comunicación Alternativa

Recreando-Ando: Comunicación Alternativa