domingo, 22 de diciembre de 2024



                                                  Foto: Prensa Recreando-Ando 21-12-2024-8

CIERRE DEL PROYECTO BARRIOS VIVOS RAFAEL URIBE URIBE

CON ENFOQUE EN EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y DEL ESPACIO PÚBLICO

La estrategia de “BARRIOS VIVOS”, ideada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, tiene como objetivo, a través de los laboratorios de co-creación, potenciar oportunidades para el desarrollo social y económico en colaboración con las comunidades.

Mauricio Mendoza, integrante del equipo de la Secretaría de Cultura, nos comenta que “en esta ocasión estamos en el evento de cierre para el sector de Molinos II, con el  proyecto  denominado “SOMOS HIJAS E HIJOS DEL TERRITORIO DE LA CHIGUAZÁ”., donde se lleva a cabo una feria que muestra lo que se ha logrado: emprendimientos, bolsos, tejidos, bombas de semilla, colchas de retazos, diversas manifestaciones artísticas y olla comunitaria, todo ello enfocado en el cuidado del ambiente y del espacio público.

Paula Mejía asumió el rol de maestra de ceremonia en el cierre de la novena artística popular, “un evento que abarcó nueve días de actividades culturales dentro del proyecto “BARRIOS VIVOS”. En este contexto, Mejía agradeció la presencia y participación de todos, destacando la importancia de las presentaciones artísticas que tuvieron lugar. "Este evento no solo celebró la cultura, sino que también promovió valores ambientales en los sectores de Molinos II, el Rosal y el Barrio San Martín la Cumbre, resaltando el esfuerzo de los participantes en cada uno de estos encuentros".

"La novena artística estuvo marcada por la participación de la Fundación Multiétnica Mujeres Guerreras y la danza con adultos mayores, centrando su propuesta en la educación artística para los niños de la comunidad". A través de talleres de Agroecología y reciclaje, se fomentó en los jóvenes la conciencia sobre la protección del ambiente. Durante el evento, se presentaron manualidades y se organizó una exposición para que los asistentes pudieran apreciar el trabajo realizado. Los barrios visitados, como el Rosal, San Agustín, experimentaron un ambiente lleno de arte, amor y dedicación, lo que generó nuevas oportunidades de colaboración y expectativas para el futuro”.

El proyecto “BARRIOS VIVOS” fue concebido como una iniciativa social piloto destinada a inspirar un cambio positivo en la comunidad. Los días de celebración ofrecieron experiencias enriquecedoras que reforzaron el vínculo entre los participantes y motivaron un interés continuo en la preservación cultural y ambiental. La colaboración y la participación reflejan el éxito y el impacto significativo de esta serie de eventos en la comunidad, estableciendo una base sólida para futuros proyectos.

“BARRIOS VIVOS; SOMOS HIJAS E HIJOS DEL TERRITORIO DE LA CHIGUAZÁ”.

ALIANZA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA Y ALTERNATIVA- A TRAVES DE EL MEDIO DE COMUNICACIÓN RECREANDO-ANDO. Dirección General: Lili Castro

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recreando-Ando: Comunicación Alternativa

Recreando-Ando: Comunicación Alternativa