miércoles, 8 de octubre de 2025


  
                                                               Foto: Prensa Recreando-Ando  23-9-2025
 

 Presentación del Proyecto 2268 en Rafael Uribe Uribe: Cuidando la Vida

En el acogedor ambiente del Salón Comunal Cerros de Oriente, la localidad de Rafael Uribe Uribe fue testigo de un evento significativo para su comunidad: la presentación pública del Proyecto 2268, inscrito en el CPS-725-2024. Esta reunión, parte de los Presupuestos Participativos, convocó a una gran cantidad de asistentes, deseosos de conocer más sobre las iniciativas que buscan transformar y mejorar su entorno.

El corazón del proyecto radica en la promoción de espacios que fomenten el bienestar, el autocuidado y la prevención de la violencia intrafamiliar, poniendo al cuidado en el centro de la conversación.

 Se enfatizó en la importancia de las "5 R del Cuidado", un enfoque respaldado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y otras entidades dedicadas al desarrollo social. Estas cinco estrategias son fundamentales para empoderar a los cuidadores:

Alrededor de 500 cuidadores se beneficiarán de este proyecto, el cual se propondrán diversas estrategias de cuidado centradas en el bienestar integral. Habrá jornadas de bienestar e incluirá actividades como talleres de autocuidado, musicoterapia y aromaterapia, diseñadas para ofrecer a los cuidadores un espacio donde puedan redescubrirse y reenfocar su rol en la cotidianidad. Estos espacios no solo buscan aliviar la carga que enfrentan, sino también enriquecer sus vidas a través de experiencias transformadoras.

Katherine Garay, coordinadora del Proyecto 2268, y Laura Lezcano, supervisora del componente CPS-725-2024, son dos de las profesionales clave en la implementación de esta iniciativa. Junto a un equipo comprometido, ellas estarán atentas al desarrollo del proyecto y garantizarán que se logren los objetivos planteados.

La colaboración entre la alcaldía local de Rafael Uribe Uribe y la Fundación para el Desarrollo Sociocultural, Deportivo Comunitario, Agropesquero y/o Ambiental (FUNDESCO), se convierte en un pilar fundamental para el éxito de esta iniciativa.  Ambas entidades aportan recursos y conocimientos para asegurar que cada actividad se ejecute de manera transparente y efectiva, priorizando siempre el bienestar de la comunidad.

Este espacio de encuentro no solo es una demostración del compromiso de los cuidadores, sino también un paso hacia la construcción de una sociedad más empática y solidaria. Así, a través del Proyecto 2268, se busca que el cuidado no sea visto solo como una carga, sino como una valiosa contribución a la vida de todos.

Desde Prensa Recreando-Ando, reafirmamos nuestro compromiso de “Comunicación para formar, informar, educar y recrear” y te invitamos a seguir acompañándonos en este proceso. Para más información, visita nuestra web: www.recreandoando.com.co o contáctanos a través del correo electrónico: recreandoando18@gmail.com. ¡Juntos podemos construir un futuro más solidario!

#recreandoando


jueves, 25 de septiembre de 2025


   

                                                       Foto: Prensa Recreando-Ando 20-9-2025


UNIDAS EN RAFAEL URIBE URIBE CONTRA EL FEMINICIDIO Y TRANSFEMINICIDIO EN LA TOMA CULTURAL ARTÍSTICA DEL PROYECTO 1679 - CPS -725- 2024

En la UPZ Quiroga, Rafael Uribe Uribe, se llevó a cabo el cierre del proyecto 1679 – CPS- 725- 2024, una iniciativa que ha resonado profundamente en la comunidad. En el marco de los Presupuestos Participativos Meta 2, bajo la iniciativa #3 “Unidas en Rafael Uribe Uribe Contra el Feminicidio y Transfeminicidio”, esta jornada no solo marcó la culminación de un esfuerzo colectivo, sino que también celebró la creatividad y la resiliencia de las mujeres LBT (lesbianas, bisexuales y transexuales) a través de una toma cultural y artística vibrante.

Jenny Feer Carolina Quinche, la promotora incansable de esta noble causa, detalló que el proyecto abarcó diversas actividades, desde talleres de formación artística en disciplinas como Fotografía, Danza, Teatro, Artes Plásticas y Música, hasta sesiones de sensibilización enfocadas en el “Derecho a una vida libre de violencias”. Con un equipo profesional psicosocial a cargo, los talleres brindaron herramientas preventivas para abordar el feminicidio y transfeminicidio, formando un escudo efectivo contra la violencia.

Además de las artes, estas actividades incluyeron talleres de contabilidad, finanzas, marketing digital, performance, artesanías, maquillaje y estilismo que condujeron a una conmovedora conmemoración de las mujeres víctimas de feminicidio y transfeminicidio en Colombia. Se plasmaron murales artísticos en cada UPZ de la localidad de Rafael Uribe Uribe, simbolizando la resistencia y la esperanza de mitigar la violencia en todas sus manifestaciones.


La Toma Cultural y Artística se convirtió en un espacio de encuentro, donde diversos artistas brillaron con su talento. Entre ellos, Pimienta presentó “Siluetas” en el ámbito teatral, mientras que Henry Vanegas cautivó con su música. Grupos como Danza Lorena, Danza Magia Internacional, Yinuba ofrecieron actuaciones que fusionaron tradición y modernidad. El grupo juvenil de teatro también hizo su aporte, así como la exposición fotográfica “Bombillo Rojo” y la exhibición de obras artísticas que surgieron de los talleres creativos.

Rocío Salas, directora de Danza Magia Internacional, compartió su entusiasmo: “Hoy estamos super felices. Presentamos el cierre del evento que nos abre las puertas al futuro, mostrando una fusión de danza internacional y latina, además del trabajo en danza clásica con niños. Este esfuerzo tiene un mensaje profundo: valorarnos como mujeres.” Las risas y el aplauso resonaban, dejando claro que la dignidad femenina era el hilo conductor de la jornada.

Leo Márquez, miembro del Colectivo Audiovisual Bombillo Rojo, destacó la importancia de la exposición “Cuerpos que hablan”, una serie de retratos que reflejan la diversidad y la feminidad de la localidad. “Cada imagen transmite un mensaje de empoderamiento y una identidad construida”, explicó. Como docente de fotografía y retrato, se sintió orgulloso del semillero compuesto mayormente por mujeres y personas de diversas identidades, quienes a través de su arte expresaron su realidad y sus luchas en un trabajo visual

Cautivador.

El cierre del proyecto no solo fue un evento festivo; fue un acto comunitario que dejó huellas profundas en el alma de quienes participaron. “Es un placer relatar estos relatos, construidos por nosotras mismas", afirmaron las participantes, reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos de todas las mujeres. “No debemos permitir que la represión y cualquier forma de agresión atraviese nuestras vidas”, añadieron con determinación.

Los agradecimientos fluyeron hacia los docentes y a todas las personas que colaboraron en los talleres, así como a la comunidad que respaldó la iniciativa con su fe y participación. “Es hermoso llevar a cabo proyectos que apuestan por el arte, la convivencia y la paz. Debemos sembrar amor en nuestras mentes,

porque es en el amor donde encontramos la clave para erradicar la violencia”.


Con este significativo cierre, Rafael Uribe Uribe da un paso firme hacia el futuro, reafirmando su compromiso por un mundo en el que cada mujer viva libre, sin temor y con la voz alzada, lista para brillar. En la lucha contra el feminicidio y transfeminicidio, la unión y la acción artística se han convertido en balas de luz que iluminan el camino hacia un horizonte de esperanza y transformación. ¡Unidas, seguimos adelante!

ALCALDÍA RAFAEL URIBE URIBE- OPERADOR FUNDESCO- DOCENTES- ESTUDIANTES PARTICIPANTES EN LOS TALLERES- COMUNIDAD HABITANTE DE LA LOCALIDAD18.

Prensa Recreando-Ando “Comunicación para formar, informar, educar y recrear”- Visita nuestra web: www.recreandoando.com.co- E- Mail: recreandoando18@gmail.com- Dirección General: Lili Castro

 

miércoles, 27 de agosto de 2025


Boletín de Prensa

Memoria Viva en Rafael Uribe Uribe: una fiesta para recordar lo que somos

La localidad Rafael Uribe Uribe se prepara para celebrar en grande el cierre del proceso territorial de Barrios Vivos 2025, una estrategia de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte que reconoce los saberes, memorias y prácticas vivas que habitan en los territorios, y que busca fortalecer el tejido social y comunitario desde las raíces de cada barrio.

Durante 14 semanas, artistas, líderes, colectivos, medios comunitarios, emprendedoras, cuidadoras, jóvenes y personas mayores caminaron juntos un proceso de creación, diálogo, participación y memoria. Como resultado, se consolidó una narrativa común: Memoria Viva Rafael Uribe Uribe, una marca social construida con la comunidad que resignifica el territorio desde la dignidad, la cultura, la economía popular y la diversidad de expresiones que allí florecen.

El escenario de este gran cierre será el Corredor del Mirador del Barrio La Resurrección, ubicado en Diagonal 32B Sur #12B-67, un lugar cargado de historia, contemplación y lucha territorial, considerado patrimonio cultural de la ciudad.

Este es uno de los miradores más fascinantes de la capital, situado en el barrio La Resurrección, exactamente en la parroquia que lleva su mismo nombre. Se trata de un espacio al aire libre, donde, gracias a su altura, es posible observar cerca del 60% de Bogotá. Su entorno ha sido testigo del crecimiento urbano impulsado por la mano de obra y los materiales provenientes de los históricos Chircales.

Desde este mirador han nacido y crecido historias emblemáticas de la ciudad, como la construcción del hospital San Carlos, la tradición de los Reyes Magos, y las celebraciones de Semana Santa en vivo, acompañadas por la presencia de Monseñor Alfonso Garavito.

Se vivirá una programación artística, cultural y comunitaria llena de color, música, movimiento y reflexión. El Bazar de Las Lavanderas, Ladrilleros y Carboneros se realizará el sábado 30 de agosto a las 12:30 p.m., mientras que el domingo 31 de agosto tendrá lugar la entrega del hito Memoria Viva en Rafael Uribe Uribe. La cita es en el Mirador del barrio La Resurrección, a partir de las :00 p.m. entrada libre.

Una fiesta desde la comunidad para la comunidad

Durante dos días, el Mirador será punto de encuentro para diversas expresiones locales que se han fortalecido en este proceso:

Sábado 30 de agosto El Bazar de Las Lavanderas, Ladrilleros y Carboneros

Funciones artísticas como:

-          “Un viaje entre risas y asombros”

-          Teatro de títeres “Los Tres Chivitos Gruff”

-          Joropo del Río

-          Danza Caminos Diversos

-          MANTRA

-          AFRODES

 Intervenciones urbanas y visuales:

-          Muralismo colectivo

Exhibición de los talleres de creación

-          “De la memoria al fotorrelato”

-          “Cosiendo con el agua – turbantes”

-          “Bailando con el agua”

-          “Las que lavan, las que tejen”

-          Fotorelato “Un Viaje al Territorio de la Localidad Rafael Uribe Uribe”

-          Sensibilización y tenencia responsable de los animales

Domingo 31 de Agosto Hito Memoria Viva

Participación de agrupaciones locales como:

-          Orion Band

-          Experimentarte

-          AKA ENTROPIA

-          CircoEncuentro

-          EXANIMO

-          Hator Dance, entre otros talentos del barrio

La economía popular se toma el evento durante dos días llenos de sabor, talento y creatividad. Ven y descubre la variedad de emprendimientos que estarán ofreciendo lo mejor de su trabajo: CHAZA CAI, T&M Sublimart, Artechic Accesorios, Shakana Tejedoras, Accesorios Luzy, HMN Cateustillo, Orellanas La Mejor Proteína, Pasteles y Empanadas Uribianas “Con Sabor Local”, Mi Colombia, Mujeres Artesanas, Saucos Emprendedores, Las Delicias de Emily, Balcones Artesanales y M’s A&M – Artesanías.

La comunicación también es memoria viva

Los medios comunitarios y alternativos han sido parte fundamental del proceso, acompañando desde el lente y la palabra las historias, recorridos y talleres. Han creado una estrategia de contenidos para redes sociales que incluye:

Carruseles de fotos, reels de expectativa, entrevistas y registros del proceso creativo. Todo bajo la etiqueta #MemoriaVivaRafaelUribe y disponible en las redes de los medios participantes, Comunicar20, EcoRadio, Medios Daipiri, Periódico el Usuario de la Salud, Meridiano20, Salsa y Son, Revista ABC de la Salud, Emisora Recreando Ando, Ruido Hip Hop, Fundación Saucos de la Montaña y el Corazón de tu Ciudad

Este ejercicio de comunicación popular busca visibilizar no solo lo que se ha hecho, sino lo que está por venir: una comunidad que se piensa, se sueña y se expresa desde su propio territorio.

Programación:

Además, del Bazar y la entrega del Hito Cultural, se desarrollarán actividades previas como:

Talleres:

·         Bailando por el agua a partir del 25 al 29 de agosto en los horarios de 4:00 p.m. a 7:00 p.m. en Cra. 13 A Bis 32b - 80 Sur. Además el 30 y 31 de gosto de 1:00 p.m. a 6:00 p.m. en el Mirador de la Resurrección.

 

·         Curso Intensivo de Audiovisuales: De la Memoria al Fotorelato “Un Viaje al Territorio de la Localidad Rafael Uribe Uribe” a partir del 25 al 31 de agosto en los horarios de 10:00 a.m. -1:00 p.m.  y de 2:00 p.m. a 5:00 pm. Sede Principal: Fundación Arte y Renovación O.N.G. en la Carrera 10 A No. 30 C 76 Sur Barrio Country Sur.

 

·         Joropo del Rio: Danza del agua Llanera a partir del 25 al 31 de agosto en los horarios de 10:00 a.m -1:00 p.m.  y de 3:00 p.m. a 6:00 p.m. Urbanización Francisco Vega (Diagonal 49ª Sur #13i – 03)

 

·         Cosiendo con el agua - Turbantes del 25 al 31 de agosto en los horarios de 10:00 am -1:00 pm.  y de 3:00 p.m. a 6:00p.m. Corporación Afro Indígena mi Colombia – Lugar: Calle 48Q sur #1-21 Referencia Piedra del Amor

 

·         Sensibilización y Tenencia Responsable de los animales se llevará a cabo del 26 al 29 de agosto, en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., en el Pozo Las Lavanderas de Los Valles – Diana Turbay. Asimismo, los días 30 y 31 de agosto se realizará en el Mirador de la Resurrección, de 1:00 p.m. a 3:00 p.m.

 

·         Las que Lavan, Las que Tejen se realizará del 25 al 31 de agosto en el Pozo Las Lavanderas de Los Valles, ubicado entre el barrio Diana Turbay y el Mirador de la Resurrección.

La programación se desarrollará en distintos horarios: del 25 al 27 de agosto de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.; los días 28 y 29 de 12:00 p.m. a 3:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.; y finalmente, el 30 y 31 de agosto de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Acerca de Barrios Vivos

Barrios Vivos es una estrategia innovadora de gestión cultural en los territorios que, a través de laboratorios de cocreación con las comunidades, busca potenciar y diversificar la vida cultural, social y deportiva de los barrios; hacer procesos de transformación cultural situada para aportar soluciones a problemáticas sociales, tejer confianza entre vecinos y aumentar el orgullo de vivir en Bogotá.

En 2024, la estrategia impactó a 4.520 personas por medio de 132 encuentros en 37 Laboratorios de Transformación Cultural.

Barrios Vivos desarrollará a 2027, 366 Laboratorios de Oportunidades y Laboratorios de Transformación Cultural, con el propósito de fortalecer la participación social y diversificar la vida cultural, recreativa y deportiva, con enfoque comunitario. La meta para 2025 es realizar 163 laboratorios en 223 barrios de las 20 localidades de la ciudad.

 

domingo, 24 de agosto de 2025

✨📖 La memoria de nuestro barrio está más viva que nunca y se celebra en comunidad.

Este 30 y 31 de agosto, la localidad de Rafael Uribe Uribe será el escenario del Hito de Barrios Vivos –

Memoria Viva La Resurrección 🏘️🌿

La comunidad se reunirá para reconocer sus raíces y resignificar el territorio a través de la historia de

lavanderas, ladrilleros y carboneros 💧🧱🔥.

📍 Mirador de la Resurrección Diagonal 32B Sur # 12B – 67

🗓️ sábado 30 de agosto – Gran Bazar 🎉

Hora: 12:30 p.m.

🗓️ Domingo 31 de agosto – Entrega del hito

Hora: 1:00 p.m.


💛❤️ Todos están invitados a participar y ser parte de esta memoria colectiva que construye futuro.

#BarriosVivos #MemoriaViva #laresurreccion #RafaelUribeUribe #MediosComunitarios #MiradordelaResurreción #Agosto #bazar #Hito #lavanderas #Carboneros #ladrilleros #RecreandoAndo





jueves, 21 de agosto de 2025


¡BARRIOS VIVOS! Memoria Viva en Rafael Uribe Uribe, participa, te esperamos.

Recuperando la Memoria Colectiva del Agua: Barrios Vivos en Rafael Uribe Uribe

En un rincón vibrante de Bogotá, donde la vida brota del suelo y se refleja en el brillo de los ojos de sus habitantes, la comunidad de Rafael Uribe Uribe se prepara para una jornada que promete ser inolvidable. En estos días, treinta y treinta y uno de agosto, desde las dos de la tarde, la Resurrección se convertirá en el epicentro de una celebración única organizada por ” Barrios Vivos,” una iniciativa de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá que busca transformar la realidad de nuestros barrios a través del arte y la cultura.

El agua, fuente de vida, fluye como un hilo conductor en esta celebración. En este sentido, recuperamos la memoria colectiva, entendiendo que el agua no solo es un recurso vital, sino también un símbolo de unidad, fortaleza y resiliencia en nuestras comunidades. “Barrios Vivos” teje lazos de confianza entre los vecinos, fomentando un sentimiento de orgullo por la identidad barrial y por el entorno que habitamos.

#Barrios Vivos # AlcaldíaRafaelUribeUribe #Secretaría de Cultura#Memoria Viva #Recreando-Ando

Difusión Prensa Recreando- Ando.


 

sábado, 9 de agosto de 2025

 

Foto: Prensa Recreando-Ando 6-8-2025

CONMEMORACIÓN FELÍZ CUMPLEAÑOS BOGOTÁ 487 AÑOS

Encuentro que rinde homenaje a la historia de la ciudad

El pasado 6 de agosto de 2025, el Parque Triángulo Barrio Bravo Páez, ubicado en la localidad de Rafael Uribe Uribe, se transformó en un espacio de celebración y reflexión al conmemorar el 487° aniversario de la ciudad, Bogotá. Este evento, organizado por la Subdirección de Fortalecimiento de la Organización Social del Instituto de la Participación y Acción Comunal (IDPAC), reunió a ciudadanos y medios de comunicación alternativos de la Mesa Local de Comunicaciones de la localidad, quienes participaron activamente en esta significativa jornada.

La celebración contó con la presencia de diversas personalidades, entre ellas la doctora Martha Niño Vargas, al señor director encargado del IDPAC James Rimcón, subdirectora de Fortalecimiento de Organizaciones Sociales del IDPAC; la Gerenta de Mujer y Géneros, Consuelo Chavarro; el Capitán de la Policía Comunitaria, Jesús Ladino; y la presidenta de la Junta de Acción Comunal Bravo Páez, Nancy Acuña. Todos ellos se unieron para rendir homenaje a la rica historia de Bogotá, capital de Colombia.


En el marco de las actividades, el director de Xima Producciones, Carlos Calderón, presentó un programa radial titulado “Café para Tres”, donde se dialogó sobre la importancia y significado del cumpleaños de la ciudad. Las jornadas incluyeron la recuperación del entorno del parque, donde los asistentes compartieron una torta y entonaron el tradicional "cumpleaños feliz". Además, se realizaron presentaciones de bailes típicos, demostraciones de artes marciales, una rueda de prensa, rifas y un bingo, todas actividades que fomentaron la convivencia y el disfrute colectivo.

Este encuentro no solo celebró la historia de Bogotá, sino que también creó un espacio propicio para construir una sociedad amable, organizada y diversa. Se sentaron las bases para un futuro lleno de oportunidades sociales y culturales que promuevan el bienestar de todos sus habitantes.

Agradecemos al IDPAC, al organizador del evento Carlos Calderón, a la JAC Bravo Páez, a la Mesa Local de Comunicaciones de Rafael Uribe Uribe, así como a los grupos de danza del adulto mayor y al grupo Marcial ShotoKam por su valiosa contribución a este memorable día.

FELÍZ CUMPLEAÑOS BOGOTÁ, SEGUIMOS COMPROMETIDOS PARA TI CIUDAD AMABLE- MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIOS Y ALTERNATIVOS 2025.

Prensa” Recreando-Ando” “Comunicación para formar, informar, educar y recrear”- Visita nuestra web: www.recreandoando.com.co- E- Mail: recreandoando18@gmail.com- Dirección General: Lili Castro.

 

 


jueves, 17 de julio de 2025


                                                          Foto: Prensa Recreando-Ando 12-7-2025

Entrega de Reconocimiento por su Ardua Labor a Ramillete de Mujeres Lideresas en Rafael Uribe Uribe

“HUELLAS DE LA SORORIDAD RAFAEL URIBE URIBE”. #OiradioTV #RafaelUribeUribe #recreandoando.

Difusión Prensa Recreando-Ando

 

Recreando-Ando: Comunicación Alternativa

Recreando-Ando: Comunicación Alternativa