jueves, 25 de septiembre de 2025

    

                                                       Foto: Prensa Recreando-Ando 20-9-2025


UNIDAS EN RAFAEL URIBE URIBE CONTRA EL FEMINICIDIO Y TRANSFEMINICIDIO EN LA TOMA CULTURAL ARTÍSTICA DEL PROYECTO 1679 - CPS -725- 2024

En la UPZ Quiroga, Rafael Uribe Uribe, se llevó a cabo el cierre del proyecto 1679 – CPS- 725- 2024, una iniciativa que ha resonado profundamente en la comunidad. En el marco de los Presupuestos Participativos Meta 2, bajo la iniciativa #3 “Unidas en Rafael Uribe Uribe Contra el Feminicidio y Transfeminicidio”, esta jornada no solo marcó la culminación de un esfuerzo colectivo, sino que también celebró la creatividad y la resiliencia de las mujeres LBT (lesbianas, bisexuales y transexuales) a través de una toma cultural y artística vibrante.

Jenny Feer Carolina Quinche, la promotora incansable de esta noble causa, detalló que el proyecto abarcó diversas actividades, desde talleres de formación artística en disciplinas como Fotografía, Danza, Teatro, Artes Plásticas y Música, hasta sesiones de sensibilización enfocadas en el “Derecho a una vida libre de violencias”. Con un equipo profesional psicosocial a cargo, los talleres brindaron herramientas preventivas para abordar el feminicidio y transfeminicidio, formando un escudo efectivo contra la violencia.

Además de las artes, estas actividades incluyeron talleres de contabilidad, finanzas, marketing digital, performance, artesanías, maquillaje y estilismo que condujeron a una conmovedora conmemoración de las mujeres víctimas de feminicidio y transfeminicidio en Colombia. Se plasmaron murales artísticos en cada UPZ de la localidad de Rafael Uribe Uribe, simbolizando la resistencia y la esperanza de mitigar la violencia en todas sus manifestaciones.


La Toma Cultural y Artística se convirtió en un espacio de encuentro, donde diversos artistas brillaron con su talento. Entre ellos, Pimienta presentó “Siluetas” en el ámbito teatral, mientras que Henry Vanegas cautivó con su música. Grupos como Danza Lorena, Danza Magia Internacional, y Danza Yinuba ofrecieron actuaciones que fusionaron tradición y modernidad. El grupo juvenil de teatro también hizo su aporte, así como la exposición fotográfica “Bombillo Rojo” y la exhibición de obras artísticas que surgieron de los talleres creativos.

Rocío Salas, directora de Danza Magia Internacional, compartió su entusiasmo: “Hoy estamos super felices. Presentamos el cierre del evento que nos abre las puertas al futuro, mostrando una fusión de danza internacional y latina, además del trabajo en danza clásica con niños. Este esfuerzo tiene un mensaje profundo: valorarnos como mujeres.” Las risas y el aplauso resonaban, dejando claro que la dignidad femenina era el hilo conductor de la jornada.

Leo Márquez, miembro del Colectivo Audiovisual Bombillo Rojo, destacó la importancia de la exposición “Cuerpos que hablan”, una serie de retratos que reflejan la diversidad y la feminidad de la localidad. “Cada imagen transmite un mensaje de empoderamiento y una identidad construida”, explicó. Como docente de fotografía y retrato, se sintió orgulloso del semillero compuesto mayormente por mujeres y personas de diversas identidades, quienes a través de su arte expresaron su realidad y sus luchas en un trabajo visual

Cautivador.

El cierre del proyecto no solo fue un evento festivo; fue un acto comunitario que dejó huellas profundas en el alma de quienes participaron. “Es un placer relatar estos relatos, construidos por nosotras mismas", afirmaron las participantes, reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos de todas las mujeres. “No debemos permitir que la represión y cualquier forma de agresión atraviese nuestras vidas”, añadieron con determinación.

Los agradecimientos fluyeron hacia los docentes y a todas las personas que colaboraron en los talleres, así como a la comunidad que respaldó la iniciativa con su fe y participación. “Es hermoso llevar a cabo proyectos que apuestan por el arte, la convivencia y la paz. Debemos sembrar amor en nuestras mentes,

porque es en el amor donde encontramos la clave para erradicar la violencia”.


Con este significativo cierre, Rafael Uribe Uribe da un paso firme hacia el futuro, reafirmando su compromiso por un mundo en el que cada mujer viva libre, sin temor y con la voz alzada, lista para brillar. En la lucha contra el feminicidio y transfeminicidio, la unión y la acción artística se han convertido en balas de luz que iluminan el camino hacia un horizonte de esperanza y transformación. ¡Unidas, seguimos adelante!

ALCALDÍA RAFAEL URIBE URIBE- OPERADOR FUNDESCO- DOCENTES- ESTUDIANTES PARTICIPANTES EN LOS TALLERES- COMUNIDAD HABITANTE DE LA LOCALIDAD18.

Prensa Recreando-Ando “Comunicación para formar, informar, educar y recrear”- Visita nuestra web: www.recreandoando.com.co- E- Mail: recreandoando18@gmail.com- Dirección General: Lili Castro

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recreando-Ando: Comunicación Alternativa

Recreando-Ando: Comunicación Alternativa